Riverbed, una empresa líder en el campo de la observabilidad impulsada por inteligencia artificial (IA), ha revelado los hallazgos de su encuesta más reciente, enfocada en el sector retail, denominada «Riverbed Global AI & Digital Experience». El estudio destaca un consenso notable entre los responsables de decisiones empresariales y de tecnología de la información (TI) del sector: un asombroso 96% coincide en que la IA está destinada a influir significativamente en la mejora de la experiencia digital para los consumidores finales. No solo eso, el 95% de los encuestados considera que las iniciativas de IA son ahora una prioridad estratégica para la alta dirección, mientras que el 84% las ve como una fuente crucial de ventaja competitiva.
La IA está plenamente reconocida por su potencial para revolucionar la experiencia del cliente en el retail, ofreciendo oportunidades sin precedentes para personalizar productos y servicios, optimizar las entregas y gestionar con eficiencia los picos de demanda durante eventos de alto consumo como el Black Friday y el Cyber Monday. Sin embargo, pese a los beneficios potenciales, solamente el 40% de las empresas minoristas siente estar completamente preparadas para emprender proyectos de IA en la actualidad, citando problemas de calidad de datos y escalabilidad como obstáculos clave.
A pesar de estos desafíos, se anticipa un crecimiento acelerado en la adopción de IA en los próximos años. Para 2027, el 93% de las empresas del sector retail espera estar completamente preparadas para implementar estrategias de IA, superando el promedio de la industria, que se sitúa en el 86%. Este avance será fundamental para lograr mejoras significativas en la experiencia de compra y reforzar la competitividad del sector.
En la era de las compras digitales, donde la innovación tecnológica es más crucial que nunca, la Generación Z y los millennials están mostrando un notable entusiasmo y habilidad para integrar la IA en sus operaciones cotidianas. De hecho, el 71% de los líderes del sector retail ya consideran la IA como una prioridad estratégica clave, y el sentimiento hacia la tecnología es mayoritariamente positivo con un 64% respaldándola, frente a solo un 3% que se muestra escéptico.
Pese al optimismo, el sector retail enfrenta ciertas lagunas estratégicas que deben abordarse para garantizar que la adopción de la IA conduzca efectivamente a resultados empresariales exitosos. Una «brecha de realidad» se manifiesta en que muchas organizaciones creen estar más avanzadas en su camino hacia la implementación de IA de lo que realmente están. Además, solo el 40% se siente completamente preparado para la integración de esta tecnología, y la calidad de los datos sigue siendo una preocupación, con un 72% de los encuestados cuestionando la eficacia de sus datos actuales.
La seguridad de los datos es otro punto crítico, con un 91% de los líderes del sector preocupados por el acceso de la IA a datos corporativos sensibles al aplicarse en el ámbito público. Con la creciente sensibilidad en torno a los datos de los consumidores, el cumplimiento de estrictas normativas de protección se convierte en esencial.
No obstante, las empresas están avanzando en el abordaje de estas brechas. Un significativo 55% de las organizaciones ya ha formado equipos dedicados a la IA, y hay un enfoque renovado en la contratación de talento especializado. En cuanto a la gestión de datos, un contundente 88% reconoce la importancia de utilizar datos reales en lugar de sintéticos para los esfuerzos de IA.
Este estudio de Riverbed, realizado en colaboración con Coleman Parkes Research, trazó un panorama sobre las perspectivas de la IA en el retail, encuestando a 1.200 tomadores de decisiones en siete países. La evidencia sugiere que mientras el camino hacia la plena integración de IA está en marcha, los minoristas deberán adoptar enfoques estratégicos y meticulosos para superar los desafíos inherentes y desbloquear el potencial completo que la IA promete para transformar el sector.