Solo el 36% de las Empresas Monitorean el Consumo Energético de sus Sistemas de Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) a menudo se percibe como un remedio para afrontar los desafíos del desarrollo sostenible. Sin embargo, los profesionales de tecnología de la información en Europa se muestran más cautelosos respecto a estas promesas. Un nuevo estudio, el Barómetro IA de ESSCA, ha revelado un panorama complejo y contradictorio sobre el impacto real de la IA en este ámbito.

El informe, basado en una encuesta a más de 400 responsables de IT europeos, destaca una preocupante desalineación entre las aspiraciones sustentables y las prácticas actuales. Solo el 36% de las empresas monitorea el consumo energético de sus sistemas de IA, y apenas el 29% mide las emisiones netas de gases de efecto invernadero que esta tecnología genera. Esta discrepancia suscita inquietudes sobre los verdaderos beneficios medioambientales de la IA.

Un caso revelador es el de Microsoft. Pese a prometer en 2020 reducir sus emisiones de CO2 a la mitad para 2030, su informe de sostenibilidad de 2024 indica un incremento del 30,9% en sus emisiones indirectas de gases de efecto invernadero desde 2020. Este aumento se vincula principalmente con la expansión de sus centros de datos, necesarios para sustentar la tecnología de IA, explicó Dejan Glavas, profesor en Finanzas y Director del Instituto “AI for Sustainability” de ESSCA.

A pesar de estos desafíos, más de la mitad de los encuestados, el 54%, considera que la IA tiene un impacto positivo en el desarrollo sostenible. Los participantes citan la reducción de emisiones, la gestión de residuos y la optimización de la cadena de suministro como áreas donde la IA está contribuyendo. Sin embargo, ciertas áreas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, como la preservación de la biodiversidad acuática y terrestre, son comúnmente ignoradas.

La encuesta también pone de manifiesto un preocupante vacío ético. Apenas el 28% de las empresas dispone de herramientas para identificar o resolver problemas éticos asociados con la IA y el 18% ha debido detener o ajustar proyectos por motivos éticos. Glavas enfatiza que las principales preocupaciones giran en torno a la confidencialidad de los datos, la transparencia de las decisiones algorítmicas y su impacto social, especialmente en aplicaciones vinculadas a objetivos de desarrollo sostenible.

Otro desafío latente es la falta de formación adecuada. Solo el 30% de las empresas ofrece capacitación sobre el uso ético de la IA, lo que podría derivar en soluciones tecnológicas innovadoras, pero con efectos adversos para la sociedad o el medio ambiente. «Sin una comprensión clara de las implicaciones éticas y medioambientales de la IA, las empresas arriesgan crear tecnologías que, aunque avanzadas, pueden resultar perjudiciales”, advierte Glavas.

En resumen, mientras que el potencial de la inteligencia artificial para contribuir al desarrollo sostenible es reconocido, la realidad indica que queda mucho por hacer. Las empresas deben adoptar un enfoque más integrado, asegurando que no solo se implementen tecnologías de IA innovadoras, sino que también se comprendan y gestionen adecuadamente sus impactos éticos y medioambientales.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Elegancia Retro: Transforma tu Terraza o Jardín con Encanto Vintage

En el mundo actual, donde la vida al aire...

Madrid intensifica el apoyo a más de 22,000 personas con trastornos mentales graves y persistentes

La Comunidad de Madrid ha intensificado sus esfuerzos en...

Desmienten rumores: Se esclarece la causa del fallecimiento de Michelle Trachtenberg, estrella de ‘Gossip Girl’

Tras dos meses del fallecimiento de Michelle Trachtenberg, reconocida...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.