Software libre: Pilar de la Soberanía Digital Europea y Estratégico Futuro Tecnológico

Europa se encuentra en un momento crucial respecto al software de código abierto, según un reciente informe de la Linux Foundation en colaboración con Canonical. Este estudio revela que el software open source se ha convertido en un componente estratégico esencial para la competitividad, innovación y soberanía digital del continente.

A pesar de la masiva adopción del código abierto, con el 64 % de las empresas europeas utilizándolo para sistemas operativos, un 55 % en tecnologías cloud y un 54 % en desarrollo web, el informe destaca la inmadurez organizativa y política que persiste. Solo el 34 % de las organizaciones tienen una estrategia de OSS bien definida, y apenas el 22 % ha implementado oficinas de programas de open source, esenciales para optimizar el uso del software y garantizar su alineación con los objetivos corporativos.

Aunque el 86 % de los empleados no directivos considera el código abierto como crucial para el futuro de sus organizaciones, solo el 62 % de los ejecutivos de alto nivel comparte esta visión, resaltando una brecha estratégica en las decisiones corporativas.

Los beneficios reconocidos del código abierto son notables: el 63 % de las organizaciones cree que incrementa la productividad, el 62 % que reduce la dependencia de proveedores y el 58 % que disminuye el coste total de propiedad. Además, el 69 % considera que mejora la competitividad. Sin embargo, un problema estructural persiste: la baja contribución al OSS por parte de las empresas. Más del 50 % de las organizaciones apenas participan en proyectos abiertos, perdiendo así el potencial de retornos significativos.

El documento subraya la importancia del OSS para la soberanía digital europea, especialmente en inteligencia artificial, con el 89 % de los encuestados viendo el código abierto como el camino principal hacia una IA independiente. Al mismo tiempo, el 62 % de las organizaciones admiten no estar familiarizadas con la regulación emergente en ciberseguridad, lo que podría afectar su competitividad en el futuro.

Con ejemplos exitosos en Alemania y Francia, como la financiación pública de proyectos OSS críticos, queda claro que los Estados pueden ser claves en la sostenibilidad del software abierto. Europa debe consolidar una estrategia madura y coordinada que integre políticas públicas, inversión privada y colaboración entre gobierno y sector privado.

El estudio concluye que Europa debe convertir su adopción pasiva en una implicación activa si quiere aprovechar el código abierto como una ventaja estratégica en un mundo cada vez más competitivo.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

La NFL Despierta Pasión en la Plaza de Oriente con Actividades Gratuitas Mañana

Madrid se convierte en epicentro del fútbol americano este...

La Comunidad de Madrid Destina 53 Millones para Mejorar la Seguridad del Metro

La Comunidad de Madrid ha decidido destinar una inversión...

Mercadona lanza un producto que recuerda la infancia de muchos españoles por solo 1 euro

Mercadona ha lanzado un nuevo producto que evoca la...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.