SoftBank ha iniciado la construcción de un innovador centro de datos en Tomakomai, Hokkaido, marcando un nuevo hito en la revolución tecnológica que intenta liderar desde Japón. Este nuevo proyecto, con una inversión inicial de alrededor de 455 millones de dólares, representa un pilar fundamental de su visión para desarrollar una «Infraestructura Social de Próxima Generación». Se trata de una red sostenible y distribuida destinada a soportar aplicaciones avanzadas de inteligencia artificial, computación cuántica y ciudades inteligentes.
La instalación, parte de la red “Brain DataCenter” de SoftBank, se proyecta como un nodo crítico para procesar futuras aplicaciones de inteligencia artificial generativa, sistemas de robótica avanzada y vehículos autónomos conectados. Se espera que comience sus operaciones en 2026 con una capacidad inicial de 50 MW, con planes de expansión hasta 300 MW e incluso 1 GW a largo plazo.
Un aspecto crucial de este centro será su autonomía energética, fundamentada en el uso de energías renovables locales. Este enfoque no solo busca minimizar la huella de carbono, sino que también asegura una mejor resiliencia ante posibles interrupciones de suministro. Formando parte de la estrategia “xIPF” de SoftBank, la instalación podrá operar de manera virtual junto a otros centros distribuidos, simulando ser una única entidad y garantizando una mayor continuidad operativa.
En términos tecnológicos, el centro albergará potentes sistemas de cómputo, especialmente para inteligencia artificial. Estos incluirán GPUs de última generación de NVIDIA y facilitarán el desarrollo de plataformas colaborativas entre supercomputadoras y ordenadores cuánticos. SoftBank colabora con el instituto RIKEN y cuenta con el respaldo del METI y NEDO para este ambicioso emprendimiento. Además, una red totalmente óptica, recién desplegada a nivel nacional por SoftBank, promete disminuir el consumo energético en transmisiones de datos hasta un 90%, sosteniendo aplicaciones de próxima generación como el 6G.
Complementando estas capacidades técnicas, SoftBank, a través de su subsidiaria SB Intuitions Corp., trabaja en desarrollar el primer modelo de lenguaje de gran escala enfocado en el japonés. Este modelo busca integrar hasta un billón de parámetros, ofreciendo soluciones específicamente adaptadas al idioma y cultura de Japón, esencial para sectores estratégicos como el financiero, legal o sanitario.
Este proyecto, de vocación nacional, también abrirá sus puertas a universidades, instituciones de investigación y empresas, consolidando un ecosistema de innovación autóctona y contribuyendo al avance tecnológico del país. En palabras de Junichi Miyakawa, CEO de SoftBank, el centro pretende ser el catalizador para una nueva era de desarrollo en Hokkaido, liderando desde Japón la evolución en inteligencia artificial más avanzada.
Más información y referencias en Noticias Cloud.