Slack, la plataforma de mensajería corporativa de Salesforce, ha dado un paso adelante con su nueva estrategia para integrar agentes de inteligencia artificial (IA) dentro de su ecosistema. La empresa ha presentado dos innovaciones técnicas: una API de búsqueda en tiempo real (RTS) y un servidor del Model Context Protocol (MCP), diseñados para facilitar que las aplicaciones de IA accedan a información dentro de Slack sin necesidad de duplicar datos ni comprometer la seguridad.
En un entorno corporativo donde la información relevante suele estar fragmentada entre múltiples aplicaciones, Slack busca minimizar la pérdida de productividad, que puede llegar hasta un 40%, al integrar de forma fluida estas herramientas dentro de su plataforma. Según Denise Dresser, CEO de Slack, la clave del éxito radica en permitir que la IA trabaje sobre el flujo humano ya existente, maximizando así el rendimiento del entorno laboral.
La RTS API ofrece a las aplicaciones la posibilidad de consultar mensajes, archivos y canales en tiempo real, asegurando el respeto a los permisos de usuario para evitar la exposición no autorizada de datos sensibles. Por su parte, el MCP permite estandarizar cómo los modelos de lenguaje acceden y ejecutan tareas en Slack, eliminando la necesidad de integraciones personalizadas para cada aplicación.
Con estas innovaciones, Slack promete una experiencia más integrada y segura, donde los desarrolladores ahora pueden aprovechar los Slack Work Objects para enriquecer las conversaciones con datos y funciones de aplicaciones externas sin salir de la plataforma. Dentro de este ecosistema, ya se están sumando colaboradores importantes como Anthropic, Google y Dropbox, cada uno aprovechando las capacidades de búsqueda contextual y gestión de datos en tiempo real que ofrece Slack.
Además, Slack mantiene un enfoque robusto en seguridad empresarial, asegurando que las nuevas funciones no comprometan la privacidad de los usuarios. Todas las aplicaciones y herramientas estarán disponibles a través del Slack Marketplace, promoviendo un ambiente colaborativo humano-IA más integrado y seguro.
Se espera que estas funcionalidades entren en una fase de disponibilidad general en los próximos años, siendo la promesa central que la conversación deje de ser una «caja negra» y se convierta en un recurso valioso para la productividad empresarial. Las empresas y desarrolladores aguardan con expectativa los próximos pasos de esta iniciativa que busca redefinir la interacción entre inteligencia artificial y flujos de trabajo humano.
Más información y referencias en Noticias Cloud.