En un esfuerzo por impulsar la tecnología en el ámbito urbano, Skiller Academy y PONS Mobility han presentado el Urban Tech Map, una innovadora plataforma diseñada para conectar a los principales actores del ecosistema tecnológico de la ciudad. Esta presentación, en colaboración con el Comité de Movilidad de la Asociación de Marketing de España (AMKT), tuvo lugar el 16 de octubre de 2024 en la sede de la Fundación Pons, marcando un hito para las ciudades inteligentes del futuro.
Juan Antonio Muñoz Gallego, socio de Skiller Academy, hizo hincapié en la recepción positiva del Urban Tech Map, subrayando su papel crucial en la promoción de la colaboración entre startups, corporaciones e instituciones. «El futuro de las ciudades inteligentes depende de la cooperación efectiva», afirmó Muñoz Gallego, sugiriendo que esta plataforma podría actuar como el puente necesario para facilitar tal sinergia.
El evento reunió a un diverso grupo de representantes de startups, inversores y entidades innovadoras comprometidas con la movilidad, la sostenibilidad y la inteligencia artificial. Además de la presentación, se celebró una mesa redonda moderada por Renato Del Bino, Director del Comité de Movilidad de AMKT, en la que participaron destacados expertos del sector, incluyendo a Ana Gómez Arche de PONS Mobility y Filippo Brunelleschi de Mettis IA.
Durante el debate, se abordaron cuestiones cruciales para el futuro de la movilidad urbana, tales como la evolución de la micromovilidad, el desarrollo de taxis autónomos y el impacto de la inteligencia artificial para lograr una movilidad más segura. También se discutieron los retos y posibilidades de la movilidad eléctrica y la gestión de zonas de bajas emisiones en áreas urbanas.
Iñigo Herzog Sánchez, CTO de Meep, enfatizó la importancia de adecuar la infraestructura eléctrica para hacer viable la movilidad eléctrica. Ana Gómez, por su parte, señaló la necesidad de gestionar eficazmente el espacio urbano para integrar la micromovilidad como una solución sostenible.
Renato del Bino compartió su visión sobre los necesarios avances tecnológicos, regulatorios y de aceptación social para promover la revolución de la movilidad urbana. Mientras tanto, Javier Goikoetxea destacó los desafíos técnicos y normativos que enfrentan los taxis autónomos antes de ser adoptados ampliamente.
Filippo Brunelleschi acentuó el potencial de la inteligencia artificial para optimizar la gestión del tráfico urbano, resaltando su capacidad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del transporte. El evento concluyó con una sesión de networking que fomentó el intercambio de ideas y la formación de nuevas colaboraciones, consolidando al Urban Tech Map como un recurso vital para la innovación en las ciudades.