La negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en Vodafone España se ha intensificado. Los sindicatos mayoritarios, CCOO, UGT y STC, han anunciado la convocatoria de huelgas y paros parciales en todos los centros de trabajo de la operadora en julio, en respuesta a la propuesta del fondo británico Zegona, que consideran «injustificable».
Movilizaciones en marcha
Las organizaciones sindicales han registrado formalmente las solicitudes ante la Dirección General de Trabajo para llevar a cabo varias jornadas de huelga. Las protestas incluirán paros parciales de dos horas y dos días de huelga completa de 24 horas. Estas acciones buscan presionar a la dirección de Vodafone para mejorar las condiciones del ERE, que afecta a aproximadamente 1.200 empleados.
Propuesta de indemnización de Zegona
La propuesta inicial de Zegona ofrece una indemnización de 24 días por año trabajado, con un tope de 14 mensualidades, una cifra que supera ligeramente el mínimo legal. Sin embargo, los sindicatos han criticado duramente esta oferta, comparándola desfavorablemente con el ERE de 2021, que ofreció 33 días por año trabajado y un máximo de 24 mensualidades.
Rechazo sindical
Durante la reunión para constituir la mesa de negociación, CCOO y UGT rechazaron frontalmente las condiciones del ERE. Cuestionaron la justificación económica presentada por la empresa, argumentando que la situación financiera de Vodafone era conocida durante el proceso de adquisición por parte de Zegona. «Es una barbaridad; no va a ser fácil que haya un acuerdo», declararon fuentes del comité de empresa.
Contexto y antecedentes
Este ERE es el quinto que Vodafone España ha llevado a cabo en los últimos once años. La empresa justifica la medida como necesaria para «garantizar la viabilidad y competitividad del negocio a futuro», citando razones económicas, productivas y organizativas. No obstante, los sindicatos señalan que en el último ejercicio fiscal, que terminó en marzo bajo el control del grupo británico, Vodafone redujo sus pérdidas a 5 millones de euros.
Acciones futuras
El objetivo de los sindicatos es claro: presionar para la retirada del ERE o, al menos, para mejorar las condiciones ofrecidas, incluyendo la voluntariedad total y otras medidas. CCOO ha propuesto la creación de una comisión específica para tratar decisiones «no traumáticas» y retirar el ERE.
Impacto y seguimiento
Las movilizaciones están programadas para coincidir con el final del periodo de consultas el 18 de julio. Durante las próximas semanas, los sindicatos y la dirección de Vodafone continuarán las negociaciones. Se espera que las acciones sindicales aumenten la presión sobre la empresa para lograr un acuerdo más favorable para los empleados afectados.
En resumen, el conflicto laboral en Vodafone España entra en una fase crucial, con los sindicatos decididos a luchar por mejores condiciones para los trabajadores y la empresa buscando una solución que garantice su viabilidad futura.