Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda: Avances en la Defensa de Derechos Laborales y Modernización de Políticas Fiscales

El mercado de las viviendas turísticas en España ha experimentado su primera caída desde principios de 2023, cerrando noviembre de 2024 con un total de 368.295 propiedades, un 7,2% menos que en agosto. Este descenso, registrado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), representa una reducción notable de 28.588 unidades, reflejando no solo un ajuste en la demanda, sino también un cambio de paradigma en el sector del alquiler vacacional.

Este ajuste viene acompañado de una propuesta fiscal que busca incrementar el IVA para los alquileres turísticos al 21%, para equiparar su tratamiento fiscal al de otras actividades económicas. Una medida que podría transformar el mercado inmobiliario, incentivando a los propietarios a considerar la venta de sus propiedades, especialmente en áreas caracterizadas por una alta saturación turística como Alicante, Málaga, Las Palmas y Madrid.

El sector de las subastas inmobiliarias se presenta ahora como un destino idóneo para estas viviendas, ofreciendo oportunidades claras para inversores y compradores interesados en ubicaciones estratégicas. Con el cambio en la periodicidad de la publicación de los datos del INE, ahora trimestral, los actores del mercado podrán tomar decisiones estratégicas más informadas y ajustadas a las tendencias actuales.

Las subastas se presentan no solo como una opción para adquirir propiedades a precios competitivos, sino también como un medio para diversificar y explorar nuevas iniciativas comerciales. Tanto Málaga, Alicante, Las Palmas como Barcelona son provincias que se distinguen por el dinamismo y las oportunidades crecientes en este ámbito, mientras que regiones menos saturadas como Palencia o Soria también emergen como opciones atractivas para los inversores.

La propuesta de incremento del IVA apunta a mitigar el crecimiento desmedido de propiedades turísticas en las áreas urbanas más afectadas, promoviendo un acceso más equitativo a la vivienda. No obstante, expertos de Gestha advierten que la efectividad de esta medida dependerá necesariamente de un marco regulatorio bien definido y compatible con las directrices europeas.

Frente a una normativa fiscal cada vez más estricta, el sector de subastas inmobiliarias se perfila como una alternativa efectiva y robusta para la redistribución del mercado. Plataformas como Subasta Fácil continúan comprometidas en ofrecer mecanismos ágiles y transparentes para aquellos que buscan capitalizar estas oportunidades emergentes en un escenario en constante evolución. Para más detalles sobre la participación en subastas y las posibilidades del mercado, se recomienda visitar la página web de Subasta Fácil o contactar directamente con su equipo de expertos.
Fuente: Gestha

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Fallece a los 88 años Roberta Flack, legendaria voz del soul y del éxito ‘Killing Me Softly’

La influyente cantante y pianista estadounidense Roberta Flack, conocida...

Ayuso Defiende a González Amador: ‘Fue Agredido por un Cámara, No Se Golpeó por Sí Mismo’

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz...

Dependencia energética: El desafío de Europa ante el control del gas ruso

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz...

Convocatoria de Oposiciones y Adjudicación de Destinos en Canarias: Oportunidades y Retos para 2023

La Consejería de Educación ha anunciado la nueva convocatoria...