Del 19 al 21 de noviembre, el Pabellón 5 de IFEMA MADRID acogerá SIMO EDUCACIÓN 2024, una de las citas más relevantes del ámbito educativo en España, que reunirá a más de 90 expertos para debatir y compartir conocimientos sobre cómo la tecnología está transformando la educación. Bajo el lema «Tecnología que inspira la Transformación Educativa», el evento contará con más de 60 ponencias, talleres y mesas redondas centradas en temas como la inteligencia artificial, la realidad virtual, la salud mental, la neurociencia y la filosofía aplicada a la enseñanza.
Durante tres días, los asistentes podrán explorar cómo la innovación pedagógica y tecnológica está mejorando la calidad del sistema educativo en todos los niveles, desde la educación infantil hasta los ciclos formativos.
Destacados expertos y ponencias en SIMO EDUCACIÓN 2024
La inteligencia artificial será uno de los temas más importantes del evento, con expertos como Xavi Delgado, docente e investigador, quien abordará cómo optimizar las herramientas de IA para mejorar la práctica docente. También participará el profesor de Tecnología Educativa César Poyatos, que ofrecerá una ponencia titulada «La inteligencia artificial como potenciador de la práctica docente».
Entre otras personalidades destacadas, la especialista en educación digital Laura Cuesta ofrecerá una charla sobre cómo educar a niños y adolescentes en el uso responsable de la tecnología, mientras que el filósofo Carlos Javier González explorará el pensamiento crítico y la educación desde una perspectiva humanística. Además, la investigadora Ingrid Mosquera hablará sobre su proyecto de divulgación educativa en redes sociales, #CharlasEducativas, y el psicólogo Pablo Rodríguez (Occimorons) se centrará en la salud mental de los estudiantes.
Talleres prácticos sobre innovación tecnológica en la enseñanza
SIMO EDUCACIÓN 2024 también ofrecerá talleres prácticos para que los asistentes puedan experimentar de primera mano las aplicaciones de la tecnología en el aula. Entre los talleres más esperados, el docente Vicent Gadea enseñará a los asistentes a elaborar prompts efectivos con IA, mientras que Alberto y Mario Herráez explicarán cómo integrar la gamificación y la IA en las lecciones.
Por otro lado, Elena Vercher combinará realidad virtual con programación y robótica en sus talleres, y Leticia Ahumada, maestra y coordinadora TIC, mostrará cómo enseñar programación a través de actividades desenchufadas. Las especialistas Susana García-Moya y María Inés Cabezas abordarán el uso de herramientas para estudiantes con altas capacidades, y la doctora en Psicología Ana Peinado enseñará a implantar proyectos de educación emocional en el aula.
SIMO EDUCACIÓN 2024 promete ser un espacio clave para el aprendizaje y el intercambio de conocimientos, ofreciendo a docentes y profesionales del sector educativo una plataforma para explorar las últimas tendencias en tecnología y pedagogía.