Desde que surgieron las acusaciones de presuntos abusos sexuales contra Íñigo Errejón, ex portavoz de Sumar en el Congreso, el grupo Más Madrid en la Asamblea, conocido por su fuerte defensa de los derechos de las mujeres, parece haber adoptado una postura de silencio en relación con el tema de la violencia sexual y el abuso sexual. A pesar de su historial activo en la presentación de emotivas propuestas y mociones para proteger a las víctimas de la violencia de género, el partido ha omitido abordar abiertamente estos asuntos en la Asamblea de Vallecas desde las denuncias contra Errejón, que incluyen a la actriz Elisa Mouliaá entre las presuntas víctimas. En las últimas sesiones plenarias celebradas en noviembre, tampoco se han registrado nuevas iniciativas relacionadas con la protección de las mujeres, a excepción de una discreta solicitud para mejorar los recursos de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer en la región.
Más Madrid, anteriormente liderado por figuras como Mónica García, ha dado un giro hacia otros temas parlamentarios, centrando sus esfuerzos en áreas como la vivienda, educación pública, salud mental y eficiencia energética. En la Comisión de la Mujer, donde anteriormente se abordaban con frecuencia inquietudes sobre violencia machista, las intervenciones relacionadas se han reducido drásticamente. Loreto Arenillas, quien había sido una voz destacada en este ámbito, se encuentra actualmente de baja médica tras ser cesada por su partido bajo acusaciones de encubrimiento en el caso Errejón. Mariana Arce, quien ocupa su lugar, no ha continuado planteando preguntas sobre estos temas en la Asamblea. Este cambio en la agenda podría interpretarse como una estrategia del partido para proteger su imagen mientras se enfrenta a las implicaciones de las denuncias contra Errejón.
Leer noticia completa en OK Diario.