Desde 2022, el Foro por Madrid ha brindado su apoyo al Ayuntamiento en la implementación de un programa crucial para la prevención del suicidio entre adolescentes. Este esfuerzo surge en un contexto en el que jóvenes y adolescentes han enfrentado desafíos sin precedentes, tras renunciar a su entorno social y escolar durante año y medio debido a las restricciones de la pandemia. Durante este periodo, la interacción con sus pares, que es vital para su desarrollo emocional, se vio gravemente interrumpida, lo que exacerbó sentimientos de impotencia, incomprensión y rechazo, especialmente en un colectivo que fue en muchas ocasiones estigmatizado y culpabilizado.
Con la relajación de las medidas del Estado de alarma, el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha un programa de prevención desde Madrid Salud, respaldado por el Foro por Madrid. Esta iniciativa, que se extenderá hasta 2024, forma parte de las estrategias de prevención del suicidio en poblaciones vulnerables contempladas en los Acuerdos de la Villa. Cabe destacar que el suicidio se ha convertido en la principal causa de muerte entre personas de 15 a 39 años en Madrid. Según la Dirección General de Estadística del Ayuntamiento, el número de suicidios consumados ha mostrado un inquietante aumento desde la pasada década.
El proyecto no solo busca promover la salud mental y el bienestar emocional de la juventud madrileña, sino también sensibilizar a la población general sobre este crítico problema de salud pública. Además, pretende ofrecer apoyo a la comunidad educativa en la detección y prevención del suicidio entre los jóvenes y capacitar a las familias en la identificación y abordaje de la ideación suicida.
Para complementar estos esfuerzos, el Foro por Madrid organizó una jornada en Caixaforum, que reunió a responsables del Ayuntamiento, profesionales de Madrid Salud y expertos de los centros de salud municipales. Esta instancia permitió compartir conocimientos y estrategias efectivas para enfrentar una de las problemáticas más urgentes de la actualidad.
Esta iniciativa se enmarca en una visión integral que busca no solo enfrentar el problema desde una perspectiva sanitaria, sino también social y educativa, reconociendo la importancia de una respuesta coordinada y multidisciplinaria para abordar el creciente fenómeno del suicidio juvenil en la capital española.