En un esfuerzo por fortalecer la formación de futuros profesionales del mecanizado, Siemens se ha aliado con la Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM) y el Instituto de Educación Secundaria (IES) Miguel Catalá. Esta colaboración busca integrar tecnología avanzada en el ámbito educativo, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un sector en constante evolución.
La iniciativa se centra en la enseñanza del control numérico SINUMERIK, una tecnología esencial en la transformación digital del mecanizado. Este enfoque pretende dotar a los estudiantes de habilidades prácticas y teóricas desde una etapa temprana en su formación, asegurando que los egresados posean conocimientos relevantes y actualizados que les permitan una rápida inserción laboral en la industria metalúrgica.
Además, el proyecto incluye la capacitación continua del profesorado, asegurando que los educadores estén bien equipados para impartir estos conocimientos vanguardistas. De esta manera, los docentes no solo se convierten en transmisores de contenido técnico, sino que también actúan como puentes entre la educación y la industria, fomentando una formación que responde directamente a las necesidades del mercado laboral.
Este acuerdo refleja el compromiso de Siemens y AECIM con el fomento de una enseñanza que se ajuste al avance tecnológico. Con iniciativas como ésta, se espera no solo mejorar la capacitación de los profesionales del mañana, sino también potenciar el crecimiento de un sector estratégico para la economía de Madrid y de España en general.
La colaboración entre empresas de tecnología, asociaciones industriales y centros de enseñanza es una apuesta por el futuro del trabajo, donde la adaptación al cambio y la innovación constante son clave para el éxito profesional. Este proyecto no solo busca enriquecer la oferta educativa, sino también inspirar a más jóvenes a adentrarse en el apasionante mundo del mecanizado, con herramientas y recursos que faciliten su viaje hacia el éxito profesional.