En el marco del CES 2025, Siemens ha delineado un ambicioso futuro donde la convergencia de datos, inteligencia artificial (IA) y automatización redefinida por software juegan un papel crucial en la revolución industrial. El gigante del software industrial expuso cómo sus avanzadas tecnologías están remodelando diversas industrias, ofreciendo soluciones que promueven la flexibilidad, optimización y una mejora continua en la operación de fábricas y sistemas complejos.
Peter Koerte, miembro influyente de la Junta Directiva de Siemens AG, declaró con optimismo que «la IA industrial representa un cambio de paradigma con el potencial de impactar positivamente todas las industrias». Con su plataforma Siemens Xcelerator, la compañía busca equipar a sus clientes para enfrentar un mundo cada vez más complejo y competitivo, asegurando que sus operaciones sean resilientes y sostenibles.
Entre las presentaciones más destacadas del CES 2025, Siemens lanzó su «Copiloto Industrial para Operaciones», una innovadora herramienta que integra la IA directamente en el entorno de producción, permitiendo una toma de decisiones en tiempo real que promete aumentar la productividad y eficiencia operativa al tiempo que minimiza los tiempos de inactividad. Esta solución se complementa con el ecosistema Industrial Edge para una gestión eficaz de modelos de IA en entornos de fabricación.
Un hito notable fue el anuncio de su colaboración con JetZero, una startup de aviación comprometida con el desarrollo de un avión de ala mixta que podría reducir el consumo de combustible en un 50% y alcanzar emisiones cero de carbono para 2035. Este proyecto integrado con Siemens Xcelerator también contempla la creación de una «Fábrica del Futuro» en Estados Unidos, completamente automatizada y digitalizada, redefiniendo los estándares de sostenibilidad y eficiencia en la industria aeronáutica.
El compromiso de Siemens con la innovación se extiende también a las startups, mediante un programa que ofrece acceso a su avanzada tecnología industrial y al ecosistema metaverso a precios accesibles. En colaboración con Amazon Web Services, el programa proporciona además créditos y soporte técnico para que estas jóvenes empresas puedan innovar y escalar rápidamente.
En el ámbito de las alianzas tecnológicas, Siemens unió fuerzas con NVIDIA para integrar el visor digital Teamcenter Digital Reality Viewer, y junto a Sony, lanzó una solución de ingeniería inmersiva utilizando gafas de realidad mixta combinadas con su software NX, fomentando la colaboración en 3D en tiempo real.
La compañía resaltó aplicaciones industriales prácticas, como la innovación sostenible en textiles de Spinnova mediante gemelos digitales, y la creación de soluciones de agua potable más saludables desarrolladas por Wayout International, usando tecnologías de edge computing. En este marco, respectivos proyectos de agricultura sostenible por Desert Control y electrificación marina sostenible por Arc destacan cómo estas tecnologías impactan comunidades globales.
A través de la integración de automatización, gemelos digitales y el metaverso industrial, Siemens enfatiza su compromiso con un enfoque sostenible y digitalizado en la transformación de procesos industriales. Estas innovaciones buscan no solo resolver desafíos tecnológicos, sino también abordar cuestiones sociales y ambientales, contribuyendo así a un futuro más sustentable.