Sí a California: Propuesta de Ley para Prevenir Abusos Laborales

California se encuentra al borde de un cambio significativo en la regulación del entorno laboral con la introducción del proyecto de ley S.B. 7, conocido como la «Ley de No Jefes Robot». Esta propuesta legislativa ha conseguido el apoyo de diversos grupos defensores de derechos laborales y digitales, quienes celebran su enfoque en mitigar los impactos del abuso de la automatización en el trabajo.

El uso de sistemas de decisión automatizados (ADS) por parte de los empleadores se ha convertido en motivo de preocupación. Estos sistemas, basados en inteligencia artificial, no solo evalúan comportamientos como el lenguaje corporal y el tono de voz de los candidatos, sino que también predicen conductas laborales, como la intención de organizar un sindicato o de renunciar. El uso de algoritmos para determinar despidos ha llevado a cuestionamientos sobre la imparcialidad, con indicios de discriminación por género, raza y otros criterios.

La S.B. 7 impondría a los empleadores la obligación de ser transparentes sobre el uso de ADS. Antes de implementar tales sistemas en la toma de decisiones laborales, deberán informar a los trabajadores de manera clara y directa sobre los tipos de decisiones afectadas, además de detallar cómo funcionan. Asimismo, el proyecto promueve el debido proceso para los trabajadores que enfrenten medidas disciplinarias o despidos basados en decisiones automatizadas, prohibiendo que estas decisiones sean el único motivo de acción disciplinaria.

Entre otras regulaciones, se exigirá a los empleadores mantener registros actualizados de los ADS que utilicen. Los sistemas no podrán ser empleados para violar leyes ni para discernir la pertenencia de un empleado a una clase protegida. Además, se buscará proteger a los empleados de represalias si ejercen sus derechos en virtud de esta nueva legislación.

Sin embargo, la legislación aún enfrenta retos mayores ya que otras entidades, como arrendadores y aseguradoras, continúan utilizando decisiones automatizadas que a menudo perjudican a los interesados. La lucha por una tecnología inclusiva y libre de abusos y discriminaciones sigue siendo primordial para numerosos defensores de derechos digitales en el estado.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Podemos urge a Sánchez a desplazar un buque de la Armada para apoyar flotilla hacia Gaza

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha destacado...

Bauzá, Ex Líder del PP, Se Une al Think Tank de Espinosa de los Monteros

El think tank Atenea, cuya presentación oficial tiene lugar...

Vuelve ‘Cabaret’ a Madrid: Inmersión Total en un Club de los Años 20 con Actores al Alcance

El UMusic Hotel ha lanzado una innovadora versión inmersiva...

Adán Augusto López: La Constante Espera de una Embajada Incierta

Hace casi 40 años, el asesinato del periodista Manuel...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.