En una reciente declaración, Claudia Sheinbaum, mandataria de México, reveló que Donald Trump le sugirió el ingreso del Ejército estadounidense a México para combatir al crimen organizado, propuesta que fue rechazada enfáticamente con un "No, presidente Trump". Esta conversación, infundida en un contexto de tensiones bilaterales que incluyen cuestiones comerciales, migratorias y de seguridad, fue mencionada por Sheinbaum en respuesta a una publicación de The Wall Street Journal. Trump habría expresado su intención de apoyar en la lucha contra el narcotráfico, sugiriendo la intervención militar directa de Estados Unidos, propuesta que Sheinbaum rechazó firmemente, defendiendo la inviolabilidad de la soberanía mexicana.
Las críticas y tensiones surgidas han mejorado recientemente, en parte gracias a decisiones como la exención de aranceles a la industria automotriz mexicana por parte de Estados Unidos, un alivio significativo para la economía mexicana. Además, el gobierno estadounidense ha intensificado sus esfuerzos para frenar el flujo de armas hacia México, una de las fuentes de violencia. Sin embargo, la sombra de la intervención militar sigue presente, especialmente tras la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas en febrero, lo que permite mayor discrecionalidad en acciones militares y de inteligencia estadounidenses. La situación ha escalado con operaciones de inteligencia, como vuelos de drones, que se han extendido más allá de la frontera, generan preocupación por el respeto a la soberanía de México, según se reconoce oficialmente.
Leer noticia completa en El Pais.