La presidenta Claudia Sheinbaum ha informado que enviará al Congreso una ley general para combatir la extorsión de manera homogénea en los 32 Estados del país. El objetivo es que este delito se investigue de oficio, eliminando la necesidad de que haya un denunciante claramente identificado, lo cual busca proteger a las víctimas. El anuncio destaca que la extorsión es un desafío crucial para la administración, ya que, aunque otros delitos han disminuido, la extorsión sigue en aumento con un incremento del 28% desde 2019. La estrategia incluirá la integración de unidades especializadas en extorsión y secuestro en las fiscalías, y una línea de denuncias anónimas.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, explicó que la estrategia también contempla cancelar números telefónicos usados en extorsiones y congelar cuentas bancarias vinculadas a este delito. Además, se desplegarán grupos de inteligencia en zonas afectadas para capturar a los responsables. En México, la extorsión está asociada a grupos del crimen organizado, especialmente en Guanajuato, Estado de México y Ciudad de México, entre otros. Se espera que después de la aprobación de la ley general, cada Estado cree leyes homologadas. Según Sheinbaum, el Estado mexicano será considerado la víctima principal, permitiendo una persecución más eficaz del delito y protegiendo a las personas afectadas del riesgo de denuncias individuales.
Leer noticia completa en El Pais.