El histórico Convento de Santa Clara en Sevilla se prepara para acoger la primera edición del Festival Internacional The Yoga Gallery Fest del 13 al 15 de noviembre. Este evento, que ya cuenta con seis exitosas ediciones en distintas localidades de España, aterriza en la ciudad andaluza con un enfoque en el activismo, los derechos humanos y la sostenibilidad planetaria, todo ello a través de la práctica y filosofía del yoga.
Reconocido como uno de los festivales de yoga más destacados en Europa, The Yoga Gallery Fest promete más de 50 actividades que fusionarán yoga, música y arte. Los asistentes podrán disfrutar de sesiones de asanas, meditaciones, talleres y charlas de la mano de maestros de yoga de renombre tanto a nivel nacional como internacional. Además, el festival contará con conciertos y exposiciones de arte contemporáneo, creando un ambiente ideal para la introspección y la creatividad.
El Convento de Santa Clara, conocido por su rica tradición espiritual y relevancia cultural en Sevilla, ha sido elegido como sede del evento. Este espacio busca no solo involucrar a la comunidad local, sino también atraer visitantes internacionales, posicionando a Sevilla como una nueva capital del yoga en Europa.
Más de diez reconocidos maestros y artistas internacionales participarán en el festival. Entre ellos, destacan el Dr. Ratan Singh, experto en la integración del yoga con la medicina tradicional india, y Candida Vivalda, una figura prominente en Jivamukti Yoga y activista de derechos humanos. También se contará con la presencia de profesionales destacados como Mireia Coma-Cros y Alejandra Estrada.
Gabriel Pena, fundador y coordinador del festival, es un profesor formado en India y escritor que aboga por utilizar el yoga como herramienta de autoconocimiento y transformación social. Su visión inclusiva busca fusionar la práctica milenaria con la filosofía espiritual europea.
Con su programación orientada hacia el autoconocimiento y el despertar, The Yoga Gallery Fest se presenta como un movimiento cultural global que no solo ofrece prácticas de yoga, sino que también promueve un mensaje contemporáneo de inclusión y espiritualidad. Se espera que más del 80% de los participantes provengan de diversas partes de España y el extranjero, impulsando el dinamismo del sector turístico y de servicios en Sevilla.
Este evento no solo consolidará a Sevilla como un destino atractivo para quienes buscan una conexión entre cuerpo y mente, sino que también marcará una notable proyección internacional para el festival, atrayendo una multitud de visitantes extranjeros.