El Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Puerta de Hierro ha establecido un enfoque integral y personalizado para la atención de sus pacientes. Bajo la supervisión de un equipo multidisciplinar compuesto por enfermeras educadoras y médicos especialistas, los pacientes son acompañados desde el momento del diagnóstico a lo largo de todas las fases de su enfermedad. Esto incluye la transición de la edad pediátrica a la adulta, la gestación, la aparición de enfermedades concurrentes que puedan agravar la patología, el desarrollo de complicaciones y el seguimiento en las etapas finales de la vida. El objetivo no solo es diagnosticar y tratar, sino también humanizar el proceso asistencial, ofreciendo apoyo constante.
La prevención de complicaciones crónicas micro y macrovasculares es otro de los pilares fundamentales del servicio. La labor asistencial es completa y global, gracias a la colaboración de un equipo multidisciplinar. Además de los especialistas en endocrinología y nutrición, y las enfermeras educadoras en diabetes, el servicio recibe apoyo de médicos de atención primaria y de otros especialistas hospitalarios en pediatría endocrinológica, obstetricia, ginecología, nefrología, oftalmología, cardiología y neurología.
El servicio no solo se limita a ofrecer asistencia clínica tanto en consultas externas como en hospitalización, sino que también está comprometido con la docencia y la formación de sus profesionales, así como con la investigación, especialmente en el área de diabetes.
En los últimos años, la tecnología ha mejorado significativamente el manejo de la diabetes mediante sensores de glucemia y sistemas de infusión continua de insulina, conocidos como bombas de insulina. Actualmente, casi 1.500 pacientes del hospital utilizan estos dispositivos, incluidos 1.078 pacientes con diabetes tipo 1 que emplean sensores de glucemia y 368 que usan bombas de insulina. El uso de esta tecnología ha resultado en una notable mejoría del control metabólico, reduciendo el número de hipoglucemias y mejorando la calidad de vida de los pacientes, que ahora enfrentan menos complicaciones agudas y crónicas.
Sin embargo, la adopción de estas soluciones tecnológicas debe ir acompañada de educación terapéutica para que los pacientes puedan tomar decisiones informadas sobre su patología. El Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Puerta de Hierro proporciona formación exhaustiva en aspectos básicos como la administración de insulina, la medición de glucemia en sangre capilar y la gestión de descompensaciones agudas. Además, capacitan a los pacientes en tareas más complejas como el conteo de carbohidratos, el cálculo de dosis de insulina acorde con la ingesta, el manejo de la actividad física y la coexistencia de otras enfermedades, así como en el uso de nuevos dispositivos tecnológicos.
Este enfoque integral y formativo busca empoderar a los pacientes, proporcionándoles las herramientas necesarias para gestionar su condición de manera efectiva y mejorar su calidad de vida, marcando así un avance significativo en el tratamiento y manejo de la diabetes.