Séptima Jornada de Comisiones Hospitalarias en La Princesa aborda Violencia de Género y Vulnerabilidad

En el transcurso de 2023, el Hospital Universitario de La Princesa se ha enfrentado a un panorama preocupante al detectar 70 nuevos casos de violencia de género y observar un notable incremento en las prácticas de chemsex y sumisión química. En respuesta a esta inquietante situación, las Comisiones Hospitalarias contra la Violencia del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) han redoblado sus esfuerzos organizando una jornada anual dedicada a la sensibilización y formación de los profesionales sanitarios para la detección temprana y la atención integral a las víctimas de violencia en colectivos vulnerables.

La jornada se desarrolló en torno a tres mesas redondas, cada una de las cuales abarcó diferentes aspectos críticos relacionados con la violencia. La primera de estas mesas se centró en el impacto de las redes sociales y la pornografía en la violencia, contando con la participación de David Santos Velado, responsable de sensibilización en el Área de Mujer y Lucha contra la Trata; Dolores García-Caro, subinspectora de la Comisaría de Apoyo y Protección del Mayor, Menor y Mujer, y Concepción Aparicio Torres, fiscal especializada en criminalidad informática. Durante esta sesión se exploraron los peligros inherentes a las plataformas digitales, la respuesta policial y los entresijos legales de estas problemáticas.

La segunda mesa se dedicó a la atención integral de víctimas de violencia sexual. Leticia Camarillo Gutiérrez, psicóloga y coordinadora del programa ATIENDE, compartió su experiencia en la psicoterapia de víctimas; mientras que Luciana Miguel Alhambra, médica forense, abordó la gestión de las agresiones sexuales desde la perspectiva forense. Ricardo Paniagua Izquierdo, psicólogo forense, analizó el fenómeno del chemsex vinculado a la agresión sexual, brindando insights sobre un problema en aumento.

La última mesa abordó la violencia en grupos vulnerables, destacando la invisibilidad del maltrato en personas con discapacidad. La doctora María Blanco Cañas presentó un panorama sobre esta problemática en el contexto de Salud Mental para Personas con Discapacidad Intelectual. Además, el doctor Antonio Gancedo Baranda y Laura Escalada Gómez discutieron sobre el código VISNNA y el modelo BARNAHUS, fundamentales para la atención a niños y adolescentes víctimas de violencia sexual.

El evento fue inaugurado por el Gerente Adjunto de Procesos de la Gerencia Asistencial de Hospitales del SERMAS, Adrián Torres Hidalgo, en compañía de destacadas figuras del Hospital de La Princesa, entre ellas la doctora Gloria Torralbo Caballero y Pilar Prieto. La jornada concluyó con un debate final dirigido por la doctora Guadalupe Garrido Ceca, dejando en claro la preocupación del colectivo médico por estas cuestiones.

Esta serie de encuentros y discusiones subrayan la importancia de una respuesta coordinada y eficiente para abordar la violencia de género y otras formas de violencia. Al mismo tiempo, reflejan el compromiso continuo de las instituciones sanitarias para mejorar la detección y atención de estas situaciones, promoviendo un entorno más seguro y consciente para todas las víctimas.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados