Con la llegada de la Semana Santa, los mexicanos se preparan para disfrutar de un receso que, aunque no es obligatorio por ley, es ampliamente celebrado. De acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo 2024-2025, las vacaciones para estudiantes de educación básica se extienden del 14 al 25 de abril, mientras que alumnos de bachillerato disfrutarán de una semana de descanso del 11 al 15 de abril. Las instituciones de educación superior, como la UNAM y el IPN, tienen sus propios calendarios, ofreciendo días de asueto en torno al mismo periodo. Aunque el descanso laboral no es una obligación legal durante estos días, muchas empresas y sectores, incluidos los bancos, optan por cerrar sus puertas el Jueves y Viernes Santo, reflejando la importancia cultural y religiosa de esta celebración.
Semana Santa es una de las festividades más significativas en México, un país con profundas raíces católicas. A pesar de que el porcentaje de población que se identifica como católica ha disminuido del 89,7% en 1990 al 77,7% en 2020, el fervor por la Semana Santa se mantiene firme. Este periodo conmemora eventos centrales de la fe cristiana, comenzando con el Domingo de Ramos, seguido por el Jueves y Viernes Santo, y culminando con el Domingo de Resurrección. Durante estas fechas, aunque algunos consideran estos días como un momento de asueto obligatorio en el ámbito laboral, la Ley Federal del Trabajo (LFT) no los contempla, sin embargo, los días oficialmente marcados como de descanso obligatorio incluyen jornadas como el 1 de mayo y el 16 de septiembre, entre otros. Sin bonificaciones adicionales para quienes trabajan durante Semana Santa, este tiempo sigue siendo una opción de descanso y reflexión personal para muchos.
Leer noticia completa en El Pais.