La Junta de Gobierno ha aprobado un importante presupuesto para la renovación del contrato de gestión del Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 24 Horas (SAVG24h), consolidando su papel crucial en la asistencia inmediata a mujeres en situaciones de crisis. Este nuevo acuerdo, con una asignación de 2,4 millones de euros, aumentará la capacidad del servicio mediante la contratación de nuevo personal y la ampliación de la operatividad de la unidad móvil.
El SAVG24h se afianza como el centro de referencia dentro de la Red de Atención a Víctimas de Violencia de Género, brindando apoyo integral a mujeres que enfrentan situaciones de emergencia. La estructura del servicio no solo incluye asistencia social, psicológica y jurídica, sino que también se encarga de gestionar el acceso a alojamientos protegidos para las víctimas y sus hijos. Este compromiso con la especialización permitirá que otros recursos más permanentes de la red asuman la atención en el mediano y largo plazo.
Una significativa mejora en este nuevo contrato es la incorporación de seis nuevos profesionales, entre ellos cinco trabajadores sociales y un auxiliar de servicios sociales. Además, el horario de la unidad móvil se extenderá, funcionando ahora todos los días de la semana, lo que mejorará la asistencia en el lugar a mujeres con dificultades para desplazarse.
Para asegurar un servicio accesible para todos, se implementarán importantes mejoras en materia de accesibilidad, incluyendo la adaptación de documentos a lectura fácil y la implementación del sistema SVisual para personas sordas. También se facilitará el contacto mediante WhatsApp, Telegram, SMS y correo electrónico, garantizando así que todas las mujeres puedan acceder fácilmente a los recursos necesarios.
Este contrato estará vigente del 1 de octubre de 2025 al 30 de septiembre de 2026, con opción a una prórroga anual. Durante el año pasado, el servicio registró 1.867 casos atendidos, demostrando su impacto esencial. La red más completa de España en atención a víctimas de violencia de género sigue creciendo, con un presupuesto que en 2025 alcanza los 16 millones de euros, reflejando un aumento del 12 % respecto al año anterior.
Desde 2019, se han sumado 79 profesionales a esta red, y el próximo año se realizarán mejoras adicionales como la ampliación de plazas de alojamiento y la creación de nuevos centros para atender necesidades específicas de las victimas. Esta serie de progresos reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Madrid para enfrentar la violencia machista de manera integral y efectiva.