En España, la conversación sobre la perimenopausia y la menopausia ha ganado relevancia en los últimos años, sectores antes considerados tabú. La perimenopausia, fase que precede a la menopausia, puede comenzar hasta diez años antes de que cesen las menstruaciones, y se caracteriza por cambios hormonales que afectan la salud física y emocional de las mujeres. Expertas como la Dra. Nuria Abril subrayan la importancia de no depender de análisis hormonales para identificar esta etapa, recomendando en su lugar que las mujeres aprendan a escuchar y observar su cuerpo para adaptarse mejor a los cambios.
Entre los síntomas más comunes de la perimenopausia se encuentran la irregularidad en los ciclos menstruales, la acumulación de grasa abdominal y alteraciones del estado de ánimo. La Dra. Abril enfatiza que, a pesar de la caída de estrógenos, una rutina de ejercicio basada en el fortalecimiento muscular, junto con una alimentación saludable, puede ayudar a mitigar los efectos adversos. Además, cambios en las analíticas de sangre son esperables en esta etapa, pero son reversibles con un estilo de vida adecuado. En definitiva, se hace un llamado a romper con los mitos en torno a la perimenopausia y buscar ayuda profesional para gestionar esta transición.
Leer noticia completa en 20minutos.