El aumento de las bajas laborales en España desde la pandemia ha generado una presión significativa sobre las cuentas de la Seguridad Social y las empresas. Desde 2019, el porcentaje de trabajadores en incapacidad temporal pasó del 2,7% al 4,4%, lo que ha conllevado un incremento del 78,5% en los gastos de subsidios, alcanzando los 15.000 millones de euros. Las empresas, que suelen complementar estas ayudas, han visto sus costos directos crecer un 62%, alcanzando los 4.613 millones. Según el Informe Anual del Banco de España, el país se posiciona como el tercer estado europeo con más trabajadores de baja, después de Noruega y Eslovenia, y su gasto en este concepto se encuentra entre los más altos de la Unión Europea.
Las razones detrás de este incremento no son del todo claras, aunque se sugieren múltiples factores. El Banco de España señala un deterioro de la salud general, el envejecimiento poblacional y la situación económica favorable como posibles explicaciones. Además, la encuesta del barómetro sanitario del CIS indica que los problemas de salud crónicos han aumentado significativamente desde 2019. La saturación del sistema sanitario también retrasa tanto la recuperación como la reincorporación al trabajo. Finalmente, los cambios en las preferencias laborales, donde los trabajadores parecen desear menos horas de trabajo tras la pandemia, podrían influir en la creciente tendencia a solicitar bajas.
Leer noticia completa en 20minutos.