En un esfuerzo por desmentir algunas de las creencias erróneas más comunes en torno a los seguros de vida, la plataforma SegurChollo ha identificado y aclarado cinco bulos que generan confusión entre los consumidores. Este acto de transparencia busca no solo informar correctamente, sino también reivindicar la importancia y fiabilidad de este tipo de productos financieros.
Uno de los mitos más extendidos es la idea de que las compañías de seguros nunca pagan las indemnizaciones de los seguros de vida. Este bulo ha sido categóricamente desmentido por SegurChollo, que aporta datos contundentes: cada año, las aseguradoras desembolsan más de 1.300 millones de euros en indemnizaciones, lo que equivale a más de 3,5 millones de euros diarios. Además, según la patronal aseguradora Unespa, anualmente fallecen entre 65.000 y 70.000 personas que tienen contratado este tipo de seguro, beneficiando así económicamente a sus familias y seres queridos.
Otra creencia incorrecta que ha sido desmentida es que los seguros de vida solo son cobrados en caso de muerte. Según SegurChollo, estos seguros también pueden activarse en situaciones como invalidez profesional, invalidez absoluta y permanente, enfermedades graves como cáncer o infarto, y dependencia, dependiendo siempre de las coberturas contratadas.
Respecto al precio, existe el mito de que los seguros de vida son caros. Sin embargo, al comparar con otras pólizas como seguros de coche o de hogar, los seguros de vida resultan más accesibles. La prima media de un seguro de coche ronda los 350 euros anuales, mientras que la de hogar oscila entre 200 y 300 euros al año. En contraste, la prima media de un seguro de vida se sitúa alrededor de los 100 euros anuales para un capital asegurado de 100.000 euros, lo que refuerza la idea de que es una opción económica y valiosa para asegurar la estabilidad financiera familiar.
Otra falsa creencia común es que es obligatorio contratar el seguro de vida con el banco al firmar una hipoteca. No solo esta práctica es ilegal, sino que además suele ser más costosa. Mientras que la prima media de un seguro de vida contratado con un banco asciende a 446,86 euros, las aseguradoras ofrecen una media de 249,26 euros. Es una práctica abusiva que puede ser denunciada si se da el caso.
Finalmente, se ha aclarado que no es necesario pagar muchas primas antes de poder recibir una indemnización. Una vez firmado el contrato, el seguro de vida cubre desde el primer momento las eventualidades contempladas en las pólizas. Eso sí, cualquier intento de fraude resultará en una investigación por parte de la aseguradora y podría enfrentar consecuencias legales.
Para quienes deseen contratar un seguro de vida y busquen la mejor opción, SegurChollo ofrece un comparador especializado donde es posible cotejar precios y coberturas de más de 40 compañías distintas, facilitando así la elección del seguro que mejor se adapte a las necesidades y presupuesto del asegurado.