Segunda edición del curso sobre tumores hipofisarios en el Hospital Ramón y Cajal

La comunidad médica ha dado un paso significativo hacia el avance en el tratamiento de enfermedades de la hipófisis con la inauguración de un destacado evento en el Hospital Universitario Ramón y Cajal. La apertura del acto contó con la presencia del Dr. Rafael Martínez, director médico del hospital, el Dr. Ignacio Bernabéu, presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y endocrinólogo del centro, junto a los doctores Luis Ley y Héctor Escobar, jefes de los servicios de Neurocirugía y Endocrinología, respectivamente. La convocatoria ha puesto de manifiesto la importancia del trabajo interdisciplinario a través de Unidades Multidisciplinares, fortaleciendo así el manejo y tratamiento de más de 600 pacientes anuales en una Unidad recientemente reconocida como Centro de Referencia Nacional.

Organizado por el Dr. Víctor Rodríguez Berrocal y la Dra. Marta Araujo Castro de la unidad anfitriona, junto a la Dra. María Ángeles Gálvez del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, el curso reunió a más de 200 especialistas de diversas regiones del país. Durante las jornadas, se discutieron las últimas innovaciones en el abordaje de enfermedades como craneofaringiomas, acromegalia y Cushing en seis mesas redondas que incentivaron un rico intercambio científico.

En el panel de expertos, destacaron las intervenciones de la Dra. Eider Pascual y la Dra. Eva Fernández Lizarbe, quienes aportaron sus conocimientos en endocrinología y oncología radioterápica respectivamente, junto al Dr. Víctor Rodríguez Berrocal, referente en neurocirugía. A nivel internacional, la Dra. Norwalk de Múnich y el Dr. Assié de París participaron con valiosas disertaciones sobre el síndrome de Cushing cíclico y sus complejidades diagnósticas.

El evento también brindó un espacio crucial para los testimonios de los pacientes, encabezados por Beatriz, quien compartió su experiencia con una franqueza que resonó entre los presentes. Esta iniciativa permitió que las voces de quienes enfrentan día a día estas enfermedades estuvieran presentes, aportando una perspectiva fundamental al discurso médico.

Finalmente, se celebró un concurso de casos clínicos interactivos, donde el trabajo del Dr. José Manuel Ruiz Cánovas, residente de Endocrinología en el Hospital Ramón y Cajal, se alzó con el primer premio. Este reconocimiento, otorgado por sus propios colegas, refuerza la calidad del talento emergente en el campo y su contribución al futuro del manejo de estas complejas patologías.

A través de esta convocatoria, el Hospital Universitario Ramón y Cajal no solo reafirma su liderazgo en el ámbito sanitario, sino también su compromiso con la innovación y la colaboración en la búsqueda de mejoras continuas en la atención a pacientes.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Innovadoras Tendencias de Decoración para Dormitorios Matrimoniales en 2023

En el dinámico mundo del diseño de interiores, los...

Innovación en Infraestructura: Adaptándonos a la Era de los Agentes de IA

En diciembre de 2028, el panorama de las interacciones...

Oficinas Móviles de Madrid Asisten a 18.000 Ciudadanos en 2023

En un esfuerzo por mejorar la accesibilidad y eficiencia...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.