La compañía ZAS! Jobs ha alcanzado un hito significativo en la digitalización de los procesos de contratación en el sector turístico, gracias al respaldo del Ministerio de Industria y Turismo y SEGITTUR, que han financiado con 500.000 euros proyectos de digitalización de «última milla». Este avance culmina un esfuerzo de dos años para entrenar un algoritmo que mejora la compatibilidad en los procesos de selección de profesionales del sector.
En agosto, con 150.000 empleos creados en el sector turístico, se estima que los empresarios han invertido más de un millón de horas en procesos de selección con herramientas rudimentarias. Los empresarios del sector HORECA gastan, en promedio, 21 minutos en recoger currículums, analizarlos y decidir sobre la contratación, acumulando un total equivalente a 576 años de vida laboral dedicados a estos procesos básicos. Este panorama pone en evidencia un gran problema en España: el uso de currículos en papel, plataformas complicadas y caras, y un notable «analfabetismo digital» entre muchos empleadores.
Para abordar esta problemática, ZAS! Jobs ha lanzado una innovadora solución que combina inteligencia artificial, códigos QR en establecimientos y una plataforma entrenada durante más de dos años con más de 11.000 currículos y procesos de selección. Este sistema afina hasta un 90% la compatibilidad entre candidatos y empleadores, una hazaña posible gracias a la financiación del Ministerio de Industria y Turismo y SEGITTUR.
La combinación de códigos QR y un algoritmo avanzado para la gestión de recursos humanos ofrece una solución accesible y escalable para los más de 275.000 pequeños establecimientos del país. «Esta solución propone un modelo escalable y un coste similar a la contratación de un paquete de ofimática o servicio en la nube», menciona Begoña Pérez, CEO de la compañía.
El proceso inicia con el registro de la empresa en la plataforma, desde donde se pueden lanzar ofertas con las particularidades deseadas. Con el Plan QR, el sistema genera un código único para cada empresa que puede ser impreso y colocado a pie de calle, permitiendo a los candidatos registrarse desde su móvil. La herramienta realiza un «match» con las necesidades del establecimiento, generando alertas si coinciden con puestos a cubrir.
Según datos del INE, el 80% de los contratos se gestionan a través de canales informales en las empresas. Con ZAS! Jobs, se introduce una plataforma de autoabastecimiento permanente de aspirantes, creando una «cantera propia» para cada establecimiento. Además, se combaten los sesgos en los procesos de selección y se protege la información personal de los candidatos, asegurando su disponibilidad cuando sea necesaria.
El sistema incorpora tres puntos principales para mejorar la eficiencia y efectividad de los procesos de contratación:
1. Un sistema de recomendación específico que utiliza procesamiento del lenguaje natural (NLP) y aprendizaje profundo (Deep Learning) para técnicas basadas en contenido, conocimiento y colaboración;
2. La adaptación dinámica del sistema de recomendación mediante sistemas de confianza y reputación para asegurar resultados continuamente mejorados;
3. Técnicas generativas como redes GAN y modelos preentrenados de aprendizaje por transferencia para asegurar un aprendizaje adecuado incluso en presencia de sesgos o escasez de información.
Financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationUE y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el consorcio junto con La Magnética, Ideafoster, Tychetools y Creating Sensations Hostels, apuesta por un futuro digital que transforme sustancialmente la contratación en el sector turístico.