Sedigas presenta el compromiso de sus asociados con el desarrollo responsable del biometano en España

Sedigas, la Asociación Española del Gas, junto con sus socios, ha presentado un decálogo de compromisos y buenas prácticas para el desarrollo y operación de plantas de producción de biometano en España. Este documento subraya la importancia del biometano, un gas renovable generado a partir de residuos orgánicos, en la transición energética del país. El biometano no solo contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también promueve la economía circular al generar empleo local y ofrecer una solución eficiente para la gestión de residuos.

Con este paso, Sedigas y sus socios refuerzan su liderazgo en la promoción de una economía más sostenible y baja en carbono, participando activamente en la descarbonización del modelo productivo español. Además, se comprometen a actuar con transparencia y fomentar el diálogo y la colaboración en el proceso de promoción, desarrollo y operación de estas plantas y de las infraestructuras necesarias para llevar esta energía renovable hasta los consumidores.

Los miembros de Sedigas se comprometen a impulsar el desarrollo del biometano en España bajo principios de sostenibilidad, responsabilidad y cooperación con todos los actores relevantes. Este decálogo refleja los esfuerzos compartidos por la industria y se enfoca en diversas áreas clave para avanzar en este proceso.

  • Transparencia en la cadena de valor: Sedigas y sus socios aseguran que el biometano se produce y distribuye bajo los más altos estándares de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, manteniendo informada a la sociedad de una manera clara y accesible.
  • Diálogo abierto con la sociedad: Promueven una colaboración activa con las administraciones públicas, las comunidades locales y otros grupos de interés, creando un espacio de entendimiento mutuo y adaptación a las necesidades de los proyectos y la realidad social del entorno.
  • Divulgación de los beneficios del biometano: Los socios de Sedigas difunden de manera cercana los beneficios del biometano en la reducción de emisiones y su contribución al desarrollo económico y social de las regiones en las que se implanta.
  • Colaboración público-privada: Trabajan estrechamente con las administraciones para crear marcos normativos que promuevan un desarrollo justo y sostenible del biometano.
  • Innovación continua y beneficio social: Fomentan la innovación tecnológica en la producción, distribución y comercialización del biometano, garantizando su viabilidad a largo plazo, con un enfoque en el beneficio colectivo y el desarrollo económico y social de los territorios.

Joan Batalla Bejerano, presidente de Sedigas, ha destacado: “El biometano es una solución esencial para la descarbonización y la transición energética de España. Nuestros socios no solo apoyan su despliegue desde una perspectiva técnica, sino que están plenamente comprometidos con la transparencia, el diálogo social y la colaboración responsable, asegurando que los beneficios de esta tecnología lleguen al conjunto de la sociedad”.

El biometano: una oportunidad para un futuro energético sostenible

España cuenta con un gran potencial para liderar el despliegue del biometano en Europa. El país tiene la capacidad de generar hasta 163 TWh de biometano al año, lo que cubriría el 50% de la demanda de gas natural del territorio. Este desarrollo no solo contribuiría a reducir las emisiones, sino que también impulsaría la economía local, movilizando inversiones de hasta 40.500 millones de euros y generando más de 60.000 empleos​​.

En este sentido, Castilla-La Mancha se posiciona como una de las comunidades autónomas con mayor potencial para la producción de biometano en España, con capacidad para albergar 305 plantas que aprovecharían los residuos agrícolas y ganaderos, según el informe Estudio de la capacidad de producción de biometano en España, elaborado por la Asociación Española del Gas, Sedigas, en colaboración con PwC y la consultora especializada Biovic. Estas instalaciones generarían un volumen de 20,2 TWh anuales, suficiente para satisfacer el 134% de la demanda de gas natural de la región. La puesta en marcha de estas plantas movilizaría una inversión estimada en 5.058 millones de euros y generaría 2.828 empleos directos y 5.340 indirectos asociados a la operación, así como 4.575 empleos directos y 61.000 indirectos asociados a la construcción, consolidando a esta comunidad autónoma como un referente en la producción de energía renovable a partir de biometano en España.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Hospital Gregorio Marañón Destacado por Excelencia en Gestión Pública e Innovación

En una ceremonia que celebró la constante búsqueda de...

Alemania: El Momento Decisivo para Enfrentar los Retos del Futuro

En un avance significativo que ha sacudido el panorama...