Seagate ha lanzado al mercado mundial sus nuevos discos duros de 30 terabytes, disponibles en las líneas Exos M e IronWolf Pro. Estas unidades, desarrolladas con la plataforma Mozaic3+ y la tecnología HAMR, prometen revolucionar la forma en que se gestiona el almacenamiento de datos. HAMR, que utiliza láseres nanofotónicos, permite grabar datos con una densidad sin precedentes.
La compañía destaca haber comercializado más de un millón de unidades Mozaic, consolidando su liderazgo en soluciones de almacenamiento masivo, vitales en la era de la inteligencia artificial y la soberanía digital. Estas nuevas unidades están diseñadas para satisfacer la creciente demanda de infraestructuras edge y on-premise, impulsada por la concentración del 90% de los datos mundiales en solo 10 países.
Melyssa Banda, vicepresidenta sénior de Edge Storage en Seagate, señala que estos discos, con capacidad para 30 TB, están preparados para afrontar las tendencias actuales, permitiendo gestionar cargas intensivas de trabajo basadas en inteligencia artificial.
Según HPE, el mercado de la IA local está proyectado para crecer un 90% anualmente, con un valor de mercado de 42,000 millones de dólares en tres años. NVIDIA describe los centros de datos modernos como “fábricas de inteligencia”, subrayando la necesidad de soluciones de almacenamiento eficientes.
Los discos Exos M e IronWolf Pro ofrecen una tasa de transferencia de hasta 275 MB/s y 512 MB de caché multisegmentada. Aunque algunas operaciones de escritura aleatoria presentan un rendimiento inferior a modelos anteriores, las pruebas mixtas muestran mejoras en latencia y eficiencia. Compatibles con CMR y diseñados para racks de alta densidad, permiten hasta 36 PB por rack de 48U.
Las aplicaciones de estos discos varían desde entornos empresariales hasta NAS inteligentes. Exos M es ideal para centros de datos de hiperescala, mientras que IronWolf Pro sirve para dispositivos NAS en pequeñas empresas, permitiendo el uso de modelos IA locales y análisis avanzados de datos.
Fabricantes como QNAP y UGREEN ya incorporan estas unidades en sus sistemas. Dhaval Panara, de QNAP, y Evan Li, de UGREEN, destacan la capacidad de soportar modelos de IA locales, vitales para el procesamiento de datos en borde.
El lanzamiento de Seagate se convierte en un hito para el almacenamiento digital, ofreciendo a un precio de 599,99 dólares para 30 TB y 569,99 dólares para 28 TB. Esto marca la primera vez que la tecnología HAMR se ofrece ampliamente, llevando el poder del almacenamiento masivo a una audiencia más amplia. En un contexto donde la eficiencia en la gestión de datos es crucial, Seagate reafirma su posición como líder del sector.
Más información y referencias en Noticias Cloud.