En la última proyección de la firma de análisis MarketsandMarkets™, el sector de las telecomunicaciones en la nube se encamina hacia un crecimiento significativo, con una tasa anual compuesta del 20,3 % hasta 2030. Este desarrollo promete transformar el paisaje digital, alcanzando un valor de 56.005,8 millones de dólares en 2030, comparado con los 22.261,8 millones de 2025.
La revolución digital del sector se ha visto catalizada por la adopción de tecnologías avanzadas como la virtualización de funciones de red (NFV), la computación en el edge y el despliegue masivo del 5G. Estas innovaciones están permitiendo a los operadores reemplazar infraestructuras anticuadas por arquitecturas flexibles, optimizadas para orquestar recursos en tiempo real y adaptables a entornos híbridos.
La nube emergió como una infraestructura esencial, facilitando la computación de acceso múltiple en el edge y la implementación de núcleos 5G nativos. Sectores como las telecomunicaciones, la industria manufacturera y la movilidad autónoma están siendo los más beneficiados al abordar sus necesidades de procesamiento en tiempo real, conectividad confiable y redes escalables.
El segmento de plataformas, incluyendo infraestructuras de virtualización como VMware Cloud Foundation y AWS Outposts, predomina en el mercado. Las alianzas estratégicas, como las de Broadcom con Deutsche Telekom y Nokia con AWS, impulsan la adopción de soluciones optimizadas y seguras. La transición hacia arquitecturas Open RAN y el enfoque en la soberanía de datos subrayan la importancia de plataformas robustas y flexibles.
El modelo de nube pública se impone, ofreciendo escalabilidad y eficiencia. Ejemplos como el lanzamiento del Cloud RAN-as-a-Service por Nokia sobre AWS demuestran cómo la elasticidad de la nube pública simplifica el despliegue de redes 5G. La promoción de redes interoperables a través de iniciativas como Open RAN 2.0 fomenta aún más el uso de la nube pública.
Norteamérica lidera el mercado gracias a su avanzada infraestructura tecnológica y un entorno regulador favorable. Iniciativas como NextGen Telecom del Departamento de Comercio de EE. UU. y políticas del CRTC en Canadá para acelerar despliegues edge consolidan esta región como referente.
Empresas como AWS, Microsoft, Google, Nokia y Ericsson están al frente, combinando estrategias de alianzas y adquisiciones para consolidar su dominio. Firmas especializadas como Mavenir y Amdocs complementan este ecosistema, desarrollando soluciones cloud para operadores.
El futuro del telecom cloud es prometedor, impulsando la transformación hacia redes ágiles y eficientes. Además de reducir costes, permite nuevos modelos de negocio como servicios distribuidos y redes autónomas. Este avance representa no solo un cambio técnico, sino un nuevo pilar donde se construirán las telecomunicaciones digitales globales.
Más información y referencias en Noticias Cloud.