Schneider Electric y GR3N han unido fuerzas en un proyecto revolucionario para abordar el problema apremiante del reciclaje de plásticos. Enfocados en transformar la industria del reciclaje, ambas empresas han desarrollado un sistema de automatización de vanguardia que promete cambiar la forma en que se manejan los desechos de tereftalato de polietileno (PET).
Actualmente, una alarmante cantidad de desechos plásticos termina en vertederos, mientras que solo un pequeño porcentaje se recicla eficazmente. En este contexto complicado, GR3N emerge como un innovador con su tecnología MADE, capaz de descomponer el PET en sus elementos básicos. Esta capacidad no solo permite la creación de gránulos de PET de calidad original, sino que también supera a sus competidores en la gestión de impurezas.
La colaboración entre GR3N y Schneider Electric se concretó en un evento crucial en marzo de 2024 en Italia, donde se mostró el potencial de MADE en combinación con el EcoStruxure Automation Expert de Schneider. Este sistema de automatización abierta, basado en el estándar IEC 61499, prepara el camino para la construcción de la primera planta industrial a gran escala en España. Con la capacidad de procesar 40,000 toneladas anuales de residuos de PET, la planta será un testimonio del avance tecnológico y la adaptabilidad del sistema.
El diseño modular del sistema proporciona una libertad sin igual: el hardware y el software funcionan de manera independiente, facilitando una interacción sin barreras entre los componentes de diferentes fabricantes. Esta flexibilidad permite a GR3N ajustar sus sistemas eficientemente y enfrentar los desafíos de la cadena de suministro, como señala Fabio Silvestri de GR3N.
EcoStruxure Automation Expert es un pilar clave de esta innovación, ofreciendo escalabilidad, flexibilidad y una agilización de los tiempos de ingeniería. Su capacidad de integrar tecnología de operaciones (OT) y tecnología de la información (IT) abre un nuevo mundo de oportunidades para la eficiencia operativa.
Ante las proyecciones alarmantes de que la producción de plásticos podría triplicarse para 2060, esta alianza representa un paso crucial hacia el reciclaje sostenible y masivo. Se prevé que para 2027 esta colaboración escale a nivel industrial, integrando procesos completos que abarquen desde el pretratamiento hasta la repolimerización.
Para Christophe de Maistre de Schneider Electric, la clave reside en integrar, estandarizar y aplicar soluciones de automatización basadas en software para enfrentar la crisis de residuos plásticos. Esta asociación con GR3N promete no solo impactar el reciclaje de PET, sino también transformar la gestión de plásticos en un ciclo continuo, sin dependencia de materiales vírgenes.
GR3N, fiel a su misión de liderar el reciclaje global de PET, ofrece un método innovador y ecológico para fomentar la circularidad en esta industria clave, abriendo la puerta a un futuro más sostenible para el manejo de plásticos.