Schneider Electric ha dado a conocer sus nuevos diseños de referencia en infraestructura de inteligencia artificial para centros de datos, fruto de una colaboración estratégica con NVIDIA. Estos innovadores diseños prometen acelerar el despliegue de infraestructuras, incorporando avanzados sistemas de gestión de energía y refrigeración líquida que maximizarán el potencial de las futuras GPUs Blackwell.
El diseño inicial es pionero en su sector, estableciendo un marco crítico para integrar sistemas de gestión energética y control de refrigeración, con tecnología de Schneider Electric. Este sistema será compatible con NVIDIA Mission Control, un software esencial para gestionar clústeres y cargas de trabajo de manera eficiente en fábricas de IA.
Por otro lado, el segundo diseño se centra en desplegar infraestructuras específicas para fábricas de IA utilizando racks NVIDIA GB300 NVL72, capaces de soportar hasta 142 kW por rack. La propuesta incluye detalles técnicos sobre energía, refrigeración y gestión del ciclo de vida, alineándose con las normativas ANSI y IEC.
Ambos diseños buscan resolver los retos de velocidad y eficiencia en el despliegue de infraestructuras, ofreciendo soluciones óptimas en costos, eficiencia y fiabilidad. Jim Simonelli, CTO de Schneider Electric, afirmó que estos diseños facilitan la creación y despliegue de complejas infraestructuras de IA, permitiendo adaptarse ágilmente a la creciente demanda. Scott Wallace, de NVIDIA, enfatizó la importancia de la integración de datos críticos con software especializado para optimizar el rendimiento.
Los controles de Schneider Electric conectan dispositivos edge y sistemas de control, asegurando una interoperabilidad fluida entre tecnología operacional y de información. Este enfoque posibilita la gestión en tiempo real de energía y refrigeración, manteniendo altos estándares de disponibilidad y rendimiento.
Preparado para clústeres de IA de alta densidad, el sistema permite la implementación de clústeres basados en NVIDIA GB300 NVL72, optimizando recursos energéticos y de refrigeración mediante modelos digitales que simulan escenarios energéticos específicos. Con esto, Schneider Electric reafirma su liderazgo en el desarrollo de arquitecturas de centros de datos avanzadas y sostenibles, respondiendo a la creciente demanda del sector tecnológico.