Schneider Electric: Fábricas en Shanghái y Monterrey Destacadas como ‘Lighthouses’ por el Foro Económico Mundial

Las fábricas de Schneider Electric en Monterrey, México y Shanghái, China, han sido destacadas por el Foro Económico Mundial por su innovadora implementación de tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial. La planta mexicana ha sido designada como un nuevo «Advanced Lighthouse», mientras que su homóloga en Shanghái ha sido reconocida como un «End-to-End Value Chain Lighthouse». Con estos logros, la multinacional francesa suma siete fábricas a nivel mundial con el estatus de «Lighthouse», consolidando su liderazgo en tecnología avanzada dentro del sector industrial.

Estas distinciones son parte de la Red Global de Lighthouses, una iniciativa en colaboración con McKinsey & Company lanzada en 2018. Esta red alienta a organizaciones pioneras en adopción tecnológica a compartir sus experiencias y ventajas en el uso de innovaciones como inteligencia artificial, impresión 3D y análisis de grandes datos. Hasta la fecha, el programa cuenta con un vasto repertorio de ejemplos que han logrado transformaciones significativas en eficiencia operativa y sostenibilidad.

En particular, la planta de Shanghái, que se especializa en la fabricación de dispositivos esenciales para sistemas eléctricos, reportó un incremento del 82% en su productividad laboral y una reducción del 67% en el tiempo de entrega de pedidos. Esto se consiguió gracias a la automatización y el uso de tecnologías avanzadas, como el mantenimiento basado en inteligencia artificial generativa, en respuesta a la demanda de nuevos mercados energéticos.

Por otro lado, la fábrica en Monterrey ha hecho avances notables en eficiencia y sostenibilidad mediante la integración de robots autónomos y drones para el manejo de materiales, logrando una reducción del 30% en su consumo de energía y agua. Además, el uso de herramientas de aprendizaje automático ha permitido mantener un crecimiento anual del 24% y disminuir el tiempo de entrega al cliente en un 49% en los últimos tres años.

Mourad Tamoud, Chief Supply Chain Officer de Schneider Electric, enfatizó sobre la relevancia de seguir invirtiendo en soluciones digitales y en el personal capacitado para operar estas tecnologías. Esto no solo potencia las capacidades operativas del sector, sino que también ayuda a mitigar riesgos industriales. Por su parte, Kiva Allgood del Foro Económico Mundial, resaltó cómo los «Lighthouses» están redefiniendo los estándares de transformación digital hacia un futuro más sostenible e inclusivo.

Estas fábricas forman parte del programa Cadena de Suministro de Impacto de Schneider Electric, que busca optimizar la sostenibilidad y la calidad en toda su cadena de suministro. El programa promueve un impacto positivo en los clientes y el medio ambiente, priorizando la reducción de emisiones de carbono, la implementación de tecnología avanzada y un diseño colaborativo que persigue tanto eficiencia como responsabilidad social.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Promesa de Dolor: Un Relato de Sufrimiento Interior

Fernando Tejero y David Broncano sorprendieron a la audiencia...