Schleswig-Holstein Abre Camino: La Administración Pública Transita hacia el Software Libre, Abandonando Microsoft

El estado alemán de Schleswig-Holstein ha decidido abandonar los programas de Microsoft en su administración pública, optando por alternativas de código abierto como LibreOffice, Open-Xchange y Linux. Esta transición afectará a la mitad de los 60,000 empleados públicos en un plazo de tres meses, y en los próximos años incluirá a unos 30,000 docentes.

La iniciativa comenzó en 2023 con la sustitución de Word y Excel por LibreOffice, y de Outlook por Open-Xchange. El siguiente paso será la migración total al sistema operativo Linux, dejando atrás Windows. Dirk Schroedter, ministro de digitalización de Schleswig-Holstein, indicó que la decisión busca recuperar el control sobre el almacenamiento de datos y asegurar la soberanía digital, reduciendo la dependencia de proveedores tecnológicos estadounidenses.

La situación geopolítica actual, incluyendo el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y las tensiones globales, ha reforzado el interés por estas medidas. «La guerra en Ucrania ha mostrado nuestras dependencias energéticas, y ahora observamos que existen dependencias digitales», señaló Schroedter.

El estado también planea trasladar el almacenamiento de datos a sistemas cloud públicos gestionados en Alemania, evitando las infraestructuras de empresas extranjeras. Este movimiento podría conllevar un ahorro significativo gracias al menor coste de las licencias y la capacitación del personal en herramientas de código abierto.

Sin embargo, este cambio no está exento de desafíos. La resistencia de los empleados a adoptar nuevos hábitos digitales es una barrera notable. Ejemplos pasados, como el de la administración de Múnich, evidencian las dificultades de interoperabilidad y apoyo político. A pesar de ello, hay experiencias exitosas como la de la Gendarmería francesa y el Ministerio de Defensa de India.

La entrada en vigor del “Interoperable Europe Act” de la Unión Europea, que promueve el uso de software de código abierto en las administraciones públicas, podría impulsar esta tendencia. El caso de Schleswig-Holstein ya ha despertado interés en otros países, con ciudades como Copenhague y Aarhus estudiando enfoques similares.

La apuesta de Schleswig-Holstein por el software libre busca reducir la dependencia tecnológica, mejorar la soberanía digital y ahorrar costes, posicionándose como un ejemplo para la digitalización de la administración en Europa.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Detalles No Disponibles: Información Restringida sobre el Ayuntamiento de Madrid

La biblioteca digital Memoria de Madrid ha dado un...

Revoluciona tu Espacio con la Torre de Cultivo de Lidl: Riego Autónomo para Terrazas Modernas

En un movimiento que combina la innovación tecnológica y...

La Biblioteca Digital memoriademadrid Estrena Web para Avanzar en la Preservación del Patrimonio

La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.