La compañía alemana SAP ha alcanzado un hito excepcional al posicionarse como la empresa más valiosa de Europa, superando a la farmacéutica danesa Novo Nordisk en capitalización bursátil. A principios de esta semana, SAP logró una capitalización de mercado de 340.000 millones de dólares, respaldada por un crecimiento del 7% durante 2025. Desde 2022, las acciones de SAP han experimentado un notable incremento del 160%, superando ampliamente al índice europeo STOXX 600, que solo avanzó un 28% en el mismo periodo.
Este ascenso meteórico de SAP se debe a su decidida transformación hacia la nube y la inteligencia artificial (IA). Actualmente, más de 27.000 clientes implementan casos de uso con IA en sus plataformas, lo que evidencia la amplia adopción de soluciones avanzadas. Dominik Asam, director financiero de SAP, subrayó en 2024 que «la irrupción de la inteligencia artificial ha acelerado claramente la transición hacia la nube», convirtiendo a SAP en uno de los principales beneficiarios del auge global de la IA generativa y la automatización empresarial.
Con una sólida estrategia en la nube, SAP ha fortalecido su posición a través de la plataforma SAP Business Technology Platform (BTP), que combina capacidades de gestión de datos, analítica y desarrollo de aplicaciones. Esta plataforma ya cuenta con más de 40.000 empresas a nivel mundial. Adicionalmente, SAP ha ampliado su portafolio de soluciones en la nube con SAP S/4HANA Cloud, una versión completamente basada en la nube que ha encontrado creciente adopción entre corporaciones grandes y medianas. En 2024, los ingresos cloud de SAP experimentaron un crecimiento interanual del 23%, alcanzando los 13.660 millones de euros.
La colaboración estratégica con Microsoft ha sido otro pilar del éxito de SAP. La integración entre SAP BTP y Azure OpenAI Service permite a las empresas aprovechar la IA generativa en la gestión de datos empresariales, facilitando una automatización inteligente en áreas críticas como las finanzas, recursos humanos y logística. Además, SAP ha anunciado una inversión superior a 1.000 millones de euros en el desarrollo de soluciones de IA generativa y la adquisición de startups en los campos de inteligencia artificial y machine learning.
El crecimiento financiero de SAP no se queda atrás. En 2024, la compañía reportó ingresos por 32.900 millones de euros, un incremento del 11% en comparación con el año anterior. Las proyecciones para 2025 son igualmente prometedoras, con expectativas de cerrar el año con una facturación superior a 36.000 millones de euros, impulsada por la expansión continua de sus soluciones cloud y la creciente demanda de plataformas de automatización y análisis predictivo.
Más allá de su liderazgo tecnológico, SAP destaca por su compromiso con la sostenibilidad, formando parte del índice Dow Jones Sustainability Index y apuntando a ser completamente neutra en carbono para el año 2030. Este enfoque resalta su papel no solo como un gigante tecnológico, sino también como un líder responsable en la gestión corporativa sostenible.
El ascenso de SAP al liderazgo bursátil europeo marca un cambio notable en el sector, desplazando a Novo Nordisk del trono. Esta última había dominado el ranking desde septiembre de 2023 gracias al éxito de su medicamento contra la obesidad Wegovy, pero los recientes resultados del nuevo fármaco, Cagrisema, no cumplieron con las expectativas y afectaron su cotización.
Con presencia en más de 180 países y clientes de sectores variados como el automotriz, telecomunicaciones, finanzas, distribución y sector público, SAP continúa consolidando su posición como proveedor clave de software de gestión empresarial. Fundada en 1972 en Walldorf, Alemania, la historia de SAP es un testimonio de cómo una empresa tradicional ha sabido transformarse en un referente global en la nube y la inteligencia artificial, impulsada por una visión constante de innovación y mejora continua.