En un evento que marca un hito significativo para la capital española, la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, junto a Paloma García Romero, delegada de Obras y Equipamientos y presidenta de Madrid Calle 30, ha presentado el libro conmemorativo del 50º aniversario de la M-30. Esta emblemática vía de circunvalación, que desde su apertura en 1974 ha evolucionado hasta convertirse en la infraestructura de movilidad urbana más importante de España, es objeto de un profundo reconocimiento por su contribución al desarrollo y cohesión de la ciudad.
Durante la presentación realizada en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, la vicealcaldesa destacó la relevancia histórica de la M-30, calificándola como una estructura pionera que no solo ha sido testigo del cambio, sino un impulso clave para el planeamiento, cohesión social, accesibilidad y crecimiento económico de Madrid. «La M-30 es una arteria vital para la ciudad. Con 374 millones de desplazamientos y 486 millones de usuarios al año, es imposible concebir el Madrid actual sin esta infraestructura», añadió Sanz.
El libro, que es una reedición ampliada del publicado tras la culminación del túnel sur del baipás en 2007, ofrece un detallado recorrido por los hitos que han definido los últimos 50 años de la M-30, además de esbozar futuros proyectos. La publicación celebra tanto el legado de la obra original como las mejoras que han sido y seguirán siendo implementadas, tales como las realizadas en el tramo del río Manzanares o la influencia transformadora de Madrid Río.
La vicealcaldesa también subrayó los esfuerzos del actual gobierno para llevar a cabo la mayor actualización de la M-30 desde 2007. Proyectos como el cubrimiento a la altura de Mahou-Calderón y la remodelación del Nudo Norte pretenden no solo modernizar la vía, sino también regenerar espacios urbanos y reducir las brechas entre los barrios madrileños. «Lo mejor está por llegar», prometió Sanz, refiriéndose a futuros desarrollos como los soterramientos de la A-5 y el tramo final de la Castellana.
Asimismo, se resaltó que Madrid Calle 30 alberga la red de túneles urbanos más extensa de Europa y la segunda más grande del mundo, solo superada por Tokio. Esta infraestructura, al extenderse por 10 kilómetros —48 kilómetros, si se consideran todos los carriles y ramales—, constituye un elemento esencial del entramado vial madrileño, contribuyendo significativamente a su capacidad para sostener el volumen de tráfico más alto del país.
Con este libro conmemorativo, no solo se celebra el medio siglo de una de las obras de ingeniería civil más destacadas de Madrid, sino que se proyectan sus próximos pasos hacia una modernización ambiciosa y conectada con las necesidades futuras de la ciudad. El evento no solo rindió homenaje al pasado, sino que sentó las bases para la continua evolución de la M-30, un eje central en el progreso y la movilidad de Madrid.