En un acto conmemorativo cargado de simbolismo, la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, junto a varios concejales de los distritos de Centro, Ciudad Lineal, Carabanchel y Arganzuela, participó en la inauguración de una placa homenaje a la beata María Ana de Jesús. El evento, que tuvo lugar en la Iglesia Parroquial de Santiago y San Juan Bautista, contó con la colaboración de la Asociación de Amigos de María Ana de Jesús y marcó el cierre de las actividades por el IV centenario del fallecimiento de la beata.
Durante su intervención, Sanz destacó la importancia de la figura de María Ana de Jesús, copatrona de Madrid junto con San Isidro, subrayando que su reconocimiento irá en aumento. «Su figura representa magníficamente todo lo que es Madrid», afirmó, haciendo hincapié en el interés creciente por las raíces históricas de la ciudad.
La celebración resaltó también el auge de Madrid como una ciudad vibrante y en expansión, según señaló la vicealcaldesa. Pese a su crecimiento continuo, existe un notable interés por parte de los madrileños en recuperar y valorizar las tradiciones y personajes históricos. María Ana de Jesús, conocida como ‘madre de los pobres’, es una figura central en este proceso.
La beata, quien consagró su vida a ayudar a los más necesitados durante el Siglo de Oro, es recordada por su valentía y compromiso con los desfavorecidos. Entre sus logros destaca haber rechazado un matrimonio concertado para poder dedicarse plenamente a su fe y a la redención de cautivos en el extranjero.
La placa, que presenta un relieve tallado de la beata con la icónica corona de espinas, busca ser más que un mero recuerdo; pretende servir como incentivo para que los ciudadanos profundicen en su legado. «Es un punto de partida para conocer a una mujer que representa lo que Madrid fue, es y será para siempre», concluyó Sanz, invitando a los madrileños a celebrar y reflexionar sobre su patrimonio cultural y espiritual.