El Consejo Social de la Ciudad, el principal foro de consulta y participación ciudadana en Madrid, celebró su sesión plenaria de 2025 en el Palacio de Cibeles. Presidida por Inma Sanz, vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, la reunión congregó a diversos representantes del ámbito municipal y de la sociedad civil, incluyendo colegios profesionales, universidades y organizaciones empresariales y sindicales.
Uno de los hitos de la sesión fue la creación de la Comisión Técnica de Vivienda, que se suma a las ya existentes en Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Economía, Innovación y Servicios Sociales, con el objetivo de abordar las políticas de vivienda de manera específica y transversal.
Inma Sanz reconoció la dedicación de los miembros del Consejo a lo largo del año, destacando las 21 reuniones realizadas por las comisiones técnicas. Como fruto de este trabajo, se presentaron seis acuerdos en áreas cruciales para los ciudadanos de Madrid, incluyendo innovación social, urbanismo y economía.
Desde la Comisión de Innovación se aprobaron dos acuerdos: el respaldo al IV Plan de Gobierno Abierto con nuevas iniciativas de comunicación y participación, y el proyecto ‘Inclusión y capacitación digital para todos’, destinado a mejorar las habilidades digitales de la ciudadanía y el personal municipal.
La Comisión de Urbanismo propuso su apoyo a una nueva Estrategia Urbana, enfocada en vivienda, sostenibilidad y transformación urbana, además del proceso de automatización de licencias mediante la metodología BIM, que se concretará en la plataforma MADRIDdbp para validar modelos 3D de edificios.
En el ámbito ambiental, la Comisión de Medio Ambiente y Movilidad informó sobre la Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos 2030, apuntando a una gestión de residuos más sostenible en línea con la economía circular y los objetivos comunitarios.
Por último, la Comisión de Economía presentó su apoyo a la Estrategia de Empleo de la Agencia para el Empleo, destacando las nuevas escuelas municipales de alta calidad y diversas iniciativas de orientación y mentoría laboral.
El Consejo Social, coordinado por el Área de Vicealcaldía, promueve un diálogo abierto y responsable sobre el futuro de Madrid, elaborando informes y propuestas en desarrollo local, económico y social, con la posibilidad de contar con la asesoría de expertos invitados en sus deliberaciones.