La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, inauguró la cuarta edición de los Premios Margarita Salas del Ayuntamiento de Madrid, un evento que celebra el talento investigador y respalda la labor de la comunidad científica. Estos premios, promovidos por el Área Delegada de Innovación y Emprendimiento, buscan rendir homenaje al papel esencial de la ciencia en el progreso humano. Durante la ceremonia, celebrada en el auditorio de la Caja de Música de CentroCentro, Sanz subrayó el valor del conocimiento y la verdad como pilares de la vida y destacó el legado de la bioquímica Margarita Salas, cuya defensa de la investigación básica continúa siendo un referente en un mundo donde los hechos y la verdad a menudo son relegados.
La ceremonia fue conducida por el divulgador científico Javier Santaolalla y contó con la presencia de Engracia Hidalgo, responsable del Área de Economía, Innovación y Hacienda, así como del concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño. Lucía Viñuela, hija de Margarita Salas y presidenta de la Fundación que lleva su nombre, también participó en el evento.
Los Premios Margarita Salas, que reciben su nombre de la eminente bioquímica española, tienen como objetivo fortalecer y fomentar el desarrollo de la investigación científica en Madrid. En su discurso, Sanz recalcó el papel crucial que juegan las grandes ciudades como Madrid y Nueva York, lugares donde investigadores como Margarita Salas y Severo Ochoa han encontrado un terreno fértil para sus innovaciones. «Las ciudades generan oportunidades para que el talento pueda florecer», afirmó Sanz.
Los galardones están divididos en tres categorías principales: ciencias básicas (física, química, matemáticas, entre otras), ciencias de la vida (biología, medicina, ecología, etc.), y tecnología aplicada. Cada categoría otorga cuatro premios: 16.000 euros para el primer lugar, 12.000 para el segundo, 8.000 para el tercero y 4.000 para el cuarto. Además, se han concedido seis accésits de 1.500 euros cada uno.
El proceso de selección estuvo a cargo de un jurado compuesto por reconocidos académicos e investigadores de la Comunidad de Madrid, quienes evaluaron aspectos como la contribución al conocimiento, el impacto científico, el enfoque multidisciplinario y el uso de tecnologías innovadoras. Este año, el número de candidaturas alcanzó las 575, representando un aumento de más del 40% en comparación con la edición anterior.
Elena Moreno Jiménez fue galardonada con el primer premio en la categoría de ciencias de la vida por su trabajo sobre la neurogénesis hipocampal adulta en humanos y su potencial uso como biomarcador temprano para el Alzheimer. En las ciencias básicas, Ángel Jesús Murcia Gil se alzó con el galardón principal gracias a su investigación sobre la física y la geometría de la gravedad, ofreciendo avances hacia una teoría de la gravedad cuántica. María Pérez Jiménez recibió el primer premio en tecnología aplicada, con un proyecto enfocado en el comportamiento de los compuestos aromáticos durante el procesamiento oral del vino, proporcionando valiosa información sobre la percepción sensorial y el comportamiento del consumidor.
Los Premios Margarita Salas no solo celebran la excelencia investigadora, sino que también destacan la importancia de la ciencia como motor de desarrollo y avance social, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la innovación y el emprendimiento.