La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha visitado este lunes el Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE), epicentro de un curso de formación especializado en el uso de dispositivos electrónicos de control (DEC), más conocidos como táser. El curso, que se ha llevado a cabo entre el 8 y el 12 de julio, ha reunido a docentes adscritos a diversos cuerpos de seguridad tanto a nivel nacional como internacional.
Durante su visita, Sanz destacó la relevancia de la Policía Municipal de Madrid en el manejo de estos dispositivos, situándola como una de las fuerzas de referencia en el ámbito europeo. «La Policía Municipal de Madrid es ahora mismo uno de los cuerpos de referencia a nivel europeo en la utilización de estos dispositivos», subrayó la vicealcaldesa.
La formación impartida en el CIFSE no solo ha atraído la atención local, convirtiéndose, según Sanz, en «un centro referente internacional», sino que también ha reunido a cerca de un centenar de agentes de diversos cuerpos de seguridad. Entre los participantes se encontraban representantes de la Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Municipal de Madrid, Mossos d’Esquadra, Ertzaintza y cuerpos de policía de países como Chile, Alemania, República Checa y Polonia. También asistieron agentes de diferentes cuerpos de policía local de Madrid y de otras ciudades españolas como San Sebastián, Almería, Burgos, Teruel y Vigo, entre otras.
El curso tuvo lugar en unas instalaciones del CIFSE que cuentan con un aulario, pabellón multiusos, salón de actos, galería de tiro, taquillas y armeros, ofreciendo así un entorno seguro y adecuado para la formación.
Desde que el Ayuntamiento de Madrid dotara a la Policía Municipal de estos dispositivos en 2020, ha habido una apuesta constante por mejorar tanto los medios como las instalaciones de los cuerpos de seguridad. «Desde el pasado mandato se están mejorando los medios e instalaciones de la Policía Municipal», destacó Sanz. Entre las iniciativas mencionadas figuran la construcción de nuevas comisarías y una Unidad Logística, la renovación de la flota de vehículos y uniformes, y la adquisición de drones, medidas que refuerzan las capacidades operativas y tecnológicas de la Policía Municipal.