La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha intervenido este viernes en las Jornadas Técnicas de Seguridad Alimentaria organizadas por Madrid Salud en Mercamadrid. El evento ha abordado temas cruciales como la gestión de la parasitación del anisakis en productos de pesca y la producción y comercialización de carne madurada.
Según destacó Sanz, «para el Ayuntamiento de Madrid es de suma importancia la seguridad alimentaria y contribuir a garantizar la calidad de los productos que consumen los ciudadanos». Este compromiso abarca la producción, elaboración, distribución, manipulación y suministro de alimentos. En este proceso, el trabajo de Madrid Salud resulta fundamental al promover iniciativas que fomenten el conocimiento sobre la calidad de los productos alimenticios y protejan los derechos del consumidor.
Madrid Salud lleva a cabo acciones de control oficial de los alimentos en colaboración con diversos organismos para cumplir con la normativa nacional y europea y asegurar que los alimentos lleguen en condiciones óptimas a las mesas de los madrileños. Para ello, cuenta con un equipo inspector veterinario en Mercamadrid, que supervisa y vigila la seguridad de los productos desde la madrugada.
El servicio de Madrid Salud garantiza más de 4.000 controles anuales, además de realizar muestreos analíticos de alimentos tanto de origen nacional como de importación. También inspecciona los camiones que transportan alimentos al comercio minorista y a los mercados de la ciudad. Esta labor, en colaboración con todos los agentes de Mercamadrid, convierte a estas instalaciones en un diferenciador de calidad y en una garantía de seguridad alimentaria.
Estas jornadas, que se celebran durante dos días, tienen como objetivo promover la calidad y seguridad de productos de la pesca y de la carne. Participan diversas instituciones como la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, asociaciones como CEPESCA, FEDEPESCA y CARNIMAD; además de empresas, profesores e investigadores y expertos de Madrid Salud.
Sanz subrayó la relevancia de celebrar esta jornada en Mercamadrid, «el mayor mercado europeo de alimentación perecedera, con ventas de más de tres millones de toneladas anuales, una oferta amplísima de alimentación fresca de productos procedentes de más de 50 países y la posibilidad de distribuirlos a los cinco continentes en tiempos y procesos competitivos».
Mercamadrid es un espacio único que opera día y noche para abastecer una demanda que excede lo local, con más de 12 millones de consumidores. Allí operan cerca de 800 empresas, incluyendo los mercados centrales de pescados, frutas y hortalizas y el Centro Cárnico. Además, cuenta con un amplio rango de empresas de servicios dedicadas a la logística, almacenamiento, frío industrial, transporte y elaboración de productos alimenticios.