Sanz destaca la relevancia del uso responsable de redes sociales y tecnologías por parte de los jóvenes

La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha inaugurado la jornada ‘Jóvenes y Bienestar Digital’ en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque, un evento destinado a explorar los temas más acuciantes en la vida digital de los jóvenes. Sanz subrayó la relevancia de la jornada para comprender los retos que enfrenta la juventud en sus dispositivos móviles y sus experiencias en línea.

Durante el acto, celebrado en colaboración entre Madrid Salud y la fundación FAD Juventud, se presentaron las conclusiones de una reciente investigación del Centro Reina Sofía de la FAD. El estudio, basado en 600 entrevistas en línea a jóvenes de entre 15 y 29 años, realizadas entre febrero y marzo de 2023, revela que el 85 % de esa población utiliza diariamente las tecnologías digitales, siendo una parte integral de su vida cotidiana. No obstante, un tercio de estos jóvenes admiten que no hablan con nadie sobre su comportamiento en internet.

Sanz vinculó este dato con el aumento de la soledad no deseada entre los jóvenes, una preocupación constante para Madrid Salud y el Ayuntamiento. La vicealcaldesa señaló también la falta de orientación y apoyo en cuestiones de seguridad digital y uso responsable como factores importantes a considerar.

La investigación muestra que las redes sociales, especialmente Instagram y TikTok, son percibidas como fuentes de diversión por el 46 % de la juventud madrileña, proporcionando un espacio crucial para la autoexpresión y la construcción de identidad. Sin embargo, también existe preocupación por los riesgos asociados. Un 42,6 % teme que se difundan fotos suyas sin consentimiento, el 40,9 % teme ser víctima de estafas, y el 36,7 % se preocupa por la suplantación de identidad.

A pesar de ser conscientes de la dependencia que genera la tecnología, solo una minoría de los jóvenes manifiesta sentimientos de saturación por el uso excesivo de estos canales de comunicación.

La investigación también aborda una cierta brecha digital en cuanto a habilidades tecnológicas, con variaciones significativas según género y acceso a recursos. Aunque la mayoría de los jóvenes se maneja bien en usos básicos como la búsqueda de información y la comunicación, la percepción de habilidad disminuye con tareas más complejas, como la resolución de problemas técnicos y de seguridad. Las mujeres y los jóvenes de entornos desfavorecidos se califican como menos hábiles en comparación con los hombres y aquellos con mayor acceso a recursos y formación.

Estos estudios son esenciales para Madrid Salud, permitiendo la actualización de programas de atención integral a adolescentes y jóvenes. El Plan de Adicciones 2022/26, por ejemplo, incluye acciones de sensibilización dirigidas a adolescentes, jóvenes, profesores y familias. En este marco, Madrid Salud atendió en 2023 a 1.521 familiares, de los cuales el 42 % consultaron por problemas relacionados con el uso de videojuegos o redes sociales.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Karla Sofía Gascón Celebra su Regreso a los Oscar: ‘Agradecida de Estar de Vuelta’

Karla Sofía Gascón, actriz española de 52 años, ha...

Macron y Trump Debaten el Rol de Europa en la Paz de Ucrania y Aumentan Compromisos de Defensa

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha sostenido una...

Inauguración del Mercadillo Solidario en el Centro de Mayores Luca de Tena de Arganzuela

La concejala de Arganzuela, Lola Navarro, ha dado inicio...