La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias de Madrid, Inma Sanz, abrió hoy oficialmente la 26ª Jornada de Catástrofes y el 22º Encuentro de Voluntarios de Protección Civil, ambos eventos organizados por SAMUR-Protección Civil. Durante su intervención, Sanz elogió el compromiso y dedicación de los profesionales de este servicio de emergencias, al asegurar que su búsqueda incansable de la excelencia los ha convertido en uno de los servicios más valorados por los ciudadanos de Madrid y en merecedores de múltiples premios internacionales.
Bajo el lema «Madrid en el corazón de la solidaridad internacional», Sanz destacó el compromiso de SAMUR-Protección Civil de estar siempre al servicio de los demás, un compromiso que les ha llevado a participar en numerosas misiones internacionales desde 2003. Desde la devastación de Haití hasta las crisis en Filipinas, Chile y Pakistán, estos profesionales han llevado no solo ayuda médica, sino también la solidaridad de los madrileños a varios rincones del mundo.
Este esfuerzo internacional fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el año pasado, cuando certificó a SAMUR-Protección Civil como un «Emergency Medical Team type 1 fixed» (EMT1 Fijo). Esta certificación es un reconocimiento a su capacidad para atender emergencias globalmente, siendo uno de los 19 equipos EMT1 fijos en el mundo y el único de titularidad municipal.
Con mesas redondas y talleres de alto nivel, las jornadas han visto un aumento récord de casi 3,000 asistentes este año. Estos participantes no solo vienen de diferentes puntos de España, sino también de naciones como Alemania, Portugal, Suecia, Rumanía y Mauritania. «Es un privilegio poder compartir nuestra experiencia y aprender de otros servicios e instituciones», afirmó Sanz.
Durante estas jornadas se llevarán a cabo mesas científicas, talleres y un gran simulacro en la Base Aérea de Cuatro Vientos, que contará con la participación de más de 500 personas de diversos servicios de emergencia y seguridad. La finalidad es mejorar las habilidades y la coordinación entre los participantes en situaciones de emergencia críticas.
Las discusiones incluirán presentaciones de expertos nacionales e internacionales, que tratarán temas tan variados como la cobertura sanitaria durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, la asistencia en un hospital ucraniano en zona de guerra, así como la gestión de emergencias en la franja de Gaza. Además, varios reporteros de guerra internacionales compartirán cómo cubren mediáticamente estos conflictos.
SAMUR-Protección Civil busca con estos encuentros no solo seguir mejorando en su labor diaria, sino también seguir marcando pautas en la manera en la que el mundo maneja y se prepara para situaciones de emergencia, llevando la experiencia y el compromiso de Madrid al escenario internacional.