Durante el primer semestre de 2025, Banco Santander ha reportado un robusto crecimiento del 6% en los recursos de clientes, que abarcan tanto depósitos como fondos de inversión, ajustados en euros constantes. Este crecimiento se descompone en un aumento del 4% en depósitos y un notable 17% en fondos de inversión. En cuanto a préstamos, la institución experimentó un tímido aumento del 1%, alcanzando un billón de euros. Este desarrollo fue principalmente impulsado por sectores como Consumer, Wealth y Payments, aunque se observó una caída en los volúmenes del CIB y una ligera reducción en el área Retail, atribuida a menores volúmenes en pymes y empresas. Estos resultados señalan el enfoque del banco en perseguir un crecimiento rentable y optimizar el capital.
Los ingresos del primer semestre se mantuvieron estables en 31.010 millones de euros, logrando un aumento del 5% en euros constantes, alineándose favorablemente con los objetivos anuales. Las comisiones alcanzaron un récord histórico de 6.684 millones de euros, reflejando un crecimiento del 3% que se convierte en el 9% en euros constantes, impulsado por una actividad creciente y un mayor número de clientes. Este aumento contrarrestó una ligera caída del margen de intereses del 3%. A pesar de la adversidad, el margen mostró un incremento del 4% en euros constantes, excluyendo a Argentina.
En términos de eficiencia, Banco Santander mejoró su ratio al 41,5%. Esta mejora se debe a la transformación integral conocida como ONE Transformation, que ha potenciado el apalancamiento operativo y ha permitido adoptar estructuras más ágiles y dinámicas de negocio efectivas. La modernización tecnológica, mediante plataformas globales como Gravity —su innovadora banca en la nube—, ha aportado ahorros significativos, casi 550 millones de euros acumulados desde diciembre de 2022. Con la plataforma ya implementada en España desde junio, Santander se posiciona como pionero en la digitalización de su núcleo bancario. Estas inversiones han permitido una reducción de costos del 0,4% en euros durante el primer semestre, marcando el mejor ratio de eficiencia en más de 15 años.