Santander Marca el Camino en la Revolución de la Criptografía Post-Cuántica

Santander ha tomado un papel protagónico en los esfuerzos globales para enfrentar los desafíos que plantea la criptografía en la era de la computación cuántica. La entidad ha establecido un Grupo de Amenazas Cuánticas (Quantum Threat Group, QTG) con el objetivo específico de desarrollar nuevas formas de proteger sus sistemas y los datos de sus clientes frente a las amenazas futuras asociadas con la computación cuántica.

La Importancia de la Criptografía

La criptografía es fundamental para la seguridad de la experiencia digital de cada usuario, garantizando que la información, desde transacciones bancarias hasta mensajes personales y compras online, se mantenga segura. Sin embargo, la futura potencia de procesamiento de los ordenadores cuánticos tiene el potencial de quebrantar los sistemas criptográficos actuales. De ahí la urgencia de desarrollar nuevas protecciones que sean eficaces tanto para sistemas cuánticos como tradicionales.

Colaboración con Entidades Internacionales

Santander está trabajando conjuntamente con el Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad (NCCoE) del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de EE. UU. en el proyecto de Migración a la Criptografía Post-Cuántica. Este proyecto busca concienciar sobre los retos asociados con la transición a la criptografía post-cuántica y desarrollar mejores prácticas que faciliten esta migración para diversas organizaciones.

William Newhouse, ingeniero de ciberseguridad y jefe de proyecto en el NIST NCCoE, destacó que “con la llegada de la computación cuántica y su potencial para comprometer muchos de los algoritmos criptográficos actuales, es fundamental que las organizaciones comiencen a planificar los desafíos tecnológicos y operativos que presentará la migración a la criptografía post-cuántica.”

Alianzas Estratégicas para la Seguridad del Futuro

Además, Santander colabora con GitHub y Microsoft para enfrentar los complejos desafíos que plantea la criptografía cuántica. En conjunto, estas empresas han desarrollado CodeQL, una herramienta que ayuda a los desarrolladores a identificar vulnerabilidades explotables por hackers. Santander ha jugado un papel crucial en la creación de Cryptobom-Forge, una herramienta de inventariado criptográfico que permite a los desarrolladores identificar y comprender los componentes criptográficos en su código.

Participación en Proyectos de Gran Impacto

Santander no solo mira hacia Estados Unidos para sus colaboraciones. También participa en iniciativas cruciales como las del Foro Económico Mundial y el proyecto de Infraestructura de Comunicaciones Cuánticas Europeas. En el ámbito nacional, es una parte vital del proyecto Caramuel, liderado por Hispasat, el cual busca proporcionar comunicaciones seguras mediante tecnologías cuánticas facilitadas por un satélite geoestacionario.

El Futuro de la Seguridad Digital

La aparición de superordenadores cuánticos presenta desafíos significativos para la seguridad de las comunicaciones digitales. No obstante, la estandarización de la criptografía post-cuántica asegurará que la información sensible continúe protegida, facilitando la navegación segura por Internet y garantizando la protección de los datos personales y financieros de los clientes de los bancos. Con su compromiso y liderazgo, Santander está marcando el camino hacia un futuro digital más seguro.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados