Un avance médico sin precedentes ha sido alcanzado por los profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid en el Hospital Universitario La Paz. Una niña de 11 años ha logrado superar la dermatomiositis anti-MDA5, una condición rara y letal que afecta los pulmones, logrando una tasa de mortalidad entre el 30% y 66% en sus primeros seis meses.
Frente a la gravedad del caso, y ante la falta de alternativas viables, los médicos decidieron administrar un tratamiento por uso compasivo, comúnmente utilizado contra la leucemia. La paciente, que se encontraba en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), experimentó una milagrosa recuperación. Actualmente, ya no requiere tratamiento inmunosupresor y ha estado en remisión durante un año. Su capacidad motora mejora día a día y ya puede respirar sin asistencia mecánica.
La revista científica internacional, Med, se ha hecho eco de este logro, que es el resultado de la colaboración de un equipo multidisciplinar. Partícipes en este éxito fueron especialistas de numerosos departamentos del Hospital La Paz, incluyendo Reumatología, Hemato-oncología, Endocrinología y otros, así como personal de IdiPAZ y la Fundación CRIS contra el Cáncer.
Además, este avance ha contado con la colaboración de instituciones externas como el Hospital público Infantil Universitario Niño Jesús, el Hospital Clinic de Barcelona y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.
Este caso no solo representa una victoria para la medicina, sino también una esperanza renovada para aquellos que luchan contra enfermedades raras en todo el mundo.