Sanidad implementa medidas urgentes tras detectar caso de fiebre hemorrágica Crimea-Congo

El pasado viernes 19 de julio, un varón de 74 años ingresó en el área de Urgencias del Hospital Rey Juan Carlos en Móstoles con fiebre y malestar general. El paciente mencionó haber sido mordido por una garrapata durante su estancia en su segunda residencia en el municipio de Buenasbodas, Toledo.

Al día siguiente, el domingo 21 de julio, el Sistema de Alerta Rápida en Salud Pública (SARSP) emitió una alerta por sospecha de Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC). Las muestras del paciente fueron enviadas al Centro Nacional de Microbiología, donde se confirmó la presencia del virus de FHCC.

Tras confirmarse la infección, la Dirección General de Salud Pública activó inmediatamente a la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital Universitario La Paz-Carlos III. El paciente fue trasladado a esta unidad la mañana del 21 de julio por un equipo especializado del SUMMA 112, siguiendo estrictamente los protocolos de seguridad establecidos para estos casos.

La Unidad de Aislamiento de Alto Nivel en Madrid tiene como misión asegurar la atención médica adecuada a los pacientes con enfermedades infecciosas de alto riesgo, garantizando además la protección de los profesionales de salud y la población en general. Actualmente, el paciente se encuentra estable y se está realizando un seguimiento detallado de todas las personas que han tenido contacto con él, tanto familiares como profesionales sanitarios, para prevenir posibles transmisiones del virus.

En relación a las recomendaciones emitidas por Salud Pública, se aconseja a quienes realicen actividades al aire libre como senderismo o caza, que utilicen ropa de colores claros, especialmente calcetines, para facilitar la detección de garrapatas. También es importante llevar prendas de manga larga y pantalones largos, evitar el uso de sandalias en favor de botas o calzado cerrado, y colocar los calcetines por encima de los pantalones. Es igualmente crucial usar repelentes autorizados y proteger a los animales de compañía con repelentes externos cuando se esté en el campo.

El virus de la Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo se transmite al ser humano principalmente a través de garrapatas y del ganado. También puede ocurrir transmisión de persona a persona en casos de contacto estrecho con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de individuos infectados. La FHCC es endémica en regiones de África, los Balcanes, Oriente Medio y Asia por debajo de los 50 grados de latitud norte.

La confirmación de este caso resalta la importancia de la vigilancia epidemiológica y la rápida respuesta de las autoridades sanitarias para contener la propagación de enfermedades infecciosas de alto riesgo.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Ray Jobs en Amazon SageMaker HyperPod: Potenciando la IA Distribuida con Escalabilidad y Resiliencia

En un mundo donde la inteligencia artificial avanza a...

Optimización de Tareas Multi-Paso con Modelos de Lenguaje de Gran Escala en Amazon Bedrock

Un novedoso enfoque en la aplicación de modelos de...

Gmail Revoluciona la Seguridad Empresarial con Cifrado de Extremo a Extremo Universal

Google ha anunciado un avance significativo en el ámbito...

Hospital del Henares Lanza Jornadas Educativas sobre Menopausia para la Comunidad

El Hospital Universitario del Henares, ubicado en la Comunidad...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.