El pasado viernes 19 de julio, un varón de 74 años ingresó en el área de Urgencias del Hospital Rey Juan Carlos en Móstoles con fiebre y malestar general. El paciente mencionó haber sido mordido por una garrapata durante su estancia en su segunda residencia en el municipio de Buenasbodas, Toledo.
Al día siguiente, el domingo 21 de julio, el Sistema de Alerta Rápida en Salud Pública (SARSP) emitió una alerta por sospecha de Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC). Las muestras del paciente fueron enviadas al Centro Nacional de Microbiología, donde se confirmó la presencia del virus de FHCC.
Tras confirmarse la infección, la Dirección General de Salud Pública activó inmediatamente a la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital Universitario La Paz-Carlos III. El paciente fue trasladado a esta unidad la mañana del 21 de julio por un equipo especializado del SUMMA 112, siguiendo estrictamente los protocolos de seguridad establecidos para estos casos.
La Unidad de Aislamiento de Alto Nivel en Madrid tiene como misión asegurar la atención médica adecuada a los pacientes con enfermedades infecciosas de alto riesgo, garantizando además la protección de los profesionales de salud y la población en general. Actualmente, el paciente se encuentra estable y se está realizando un seguimiento detallado de todas las personas que han tenido contacto con él, tanto familiares como profesionales sanitarios, para prevenir posibles transmisiones del virus.
En relación a las recomendaciones emitidas por Salud Pública, se aconseja a quienes realicen actividades al aire libre como senderismo o caza, que utilicen ropa de colores claros, especialmente calcetines, para facilitar la detección de garrapatas. También es importante llevar prendas de manga larga y pantalones largos, evitar el uso de sandalias en favor de botas o calzado cerrado, y colocar los calcetines por encima de los pantalones. Es igualmente crucial usar repelentes autorizados y proteger a los animales de compañía con repelentes externos cuando se esté en el campo.
El virus de la Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo se transmite al ser humano principalmente a través de garrapatas y del ganado. También puede ocurrir transmisión de persona a persona en casos de contacto estrecho con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de individuos infectados. La FHCC es endémica en regiones de África, los Balcanes, Oriente Medio y Asia por debajo de los 50 grados de latitud norte.
La confirmación de este caso resalta la importancia de la vigilancia epidemiológica y la rápida respuesta de las autoridades sanitarias para contener la propagación de enfermedades infecciosas de alto riesgo.