En un esfuerzo por fortalecer la colaboración internacional en temas cruciales de seguridad alimentaria, sanidad animal y vegetal, y pesca, dos naciones han firmado un protocolo que promete mejorar el intercambio de legislación y promover asociaciones empresariales. Este acuerdo, que se enmarca dentro de las crecientes preocupaciones globales sobre la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, tiene como objetivo principal establecer un marco de cooperación que facilite la transferencia de conocimientos y prácticas entre ambas naciones. Este protocolo busca abordar desafíos comunes relacionados con el control de enfermedades animales, la protección de cultivos y la explotación sostenible de los recursos marinos.
El protocolo contempla la creación de canales de comunicación fluida entre organismos reguladores y empresas del sector, promoviendo un intercambio efectivo de información normativa que pueda servir como referencia para el desarrollo de políticas nacionales más robustas. Además, se espera que este acuerdo impulse la innovación dentro del ámbito empresarial, al facilitar asociaciones estratégicas que promuevan el desarrollo de tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles en la producción y manejo de alimentos. Los responsables de ambas naciones destacan la importancia de esta alianza, no solo como garantía de seguridad alimentaria, sino también como un paso significativo hacia la mejora de la salud pública y la conservación de recursos naturales en un contexto de creciente demanda global.
Leer noticia completa en El Mundo.