San Sebastián Gastronomika ha concluido su 19ª edición celebrando un exitoso enfoque en la cocina india y su intrincado uso de especias. Los cocineros indios presentes compartieron las técnicas y teorías milenarias sobre los seis sabores fundamentales: dulce, salado, ácido, picante, amargo y astringente.
Ivan Surinder, embajador de la delegación india, destacó la riqueza gastronómica que ofreció esta edición. “La cocina india es inabarcable, pero hoy todos los aquí presentes la conocemos mejor que hace cuatro días”, afirmó. Nombres destacados como Thomas Zacharias y Saurabh Udinia llevaron el conocimiento moderno de la cocina india a los asistentes, mostrando la importancia del uso preciso de las especias y la práctica de compartir y comer con las manos.
La edición contó con 40 ponencias y la participación de más de 60 cocineros y profesionales de la restauración, además de 160 empresas en el Market. Entre las actividades destacadas estuvieron una cata y el concurso de champagne “La Flèche d’Or”, y el Street Food indio, que ofreció seis mil degustaciones, reafirmando la teoría de los seis sabores defendida por Manjit S. Gill.
Safe Cruz, chef de origen canario y destacado del congreso, inauguró la última jornada reivindicando la importancia de los productos locales y las recetas tradicionales. Otros chefs como José Antonio Rivera, Fran López, Diego Gallegos y Roberto Ruiz exaltaron la riqueza de productos regionales y la importancia del territorio en la cocina.
Hilario Arbelaitz y Nacho Manzano, por su parte, pusieron en valor la cocina del Cantábrico, mientras que Pedro Mario y Óscar Pérez de El Ermitaño, Álvaro Garrido de Mina, y Ricard Camarena de Valencia, destacaron productos emblemáticos como el lechazo y la salmuera de anchoa.
La presencia india se cerró con chefs galardonados como Sriram Aylur y Vineet Bhatia, quienes despejaron mitos sobre el curry y las especias. “Nuestra cocina no es picante. Cada uno se echa el picante que quiere”, recordó Bhatia.
La generosidad fue otro valor clave del evento, con figuras como Martin Berasategui y Dani García reconociendo el talento emergente. Mauro Colagreco, del reconocido restaurante Mirazur, cerró el congreso cuestionando valores y destacando la importancia de ingredientes considerados “pobres”.
Además de las ponencias culinarias, se presentó el “Manual de plantas silvestres con valor gastronómico de España peninsular” y se celebró el VIII Concurso Nacional de Parrilla, ganado por Joseba Mirena Odriozola del restaurante Araneta Erretegia.
Durante cuatro días, San Sebastián Gastronomika fue un hervidero de conocimiento, donde la cocina india y la alta gastronomía española se dieron la mano, compartiendo técnicas, productos y saberes. Con una participación internacional en aumento, el evento reafirmó su estatus como punto de referencia en el mundo gastronómico.
Las cifras hablan por sí solas: 1.567 congresistas, 37 nacionalidades, 160 expositores, 13.252 visitantes en la feria, 412 periodistas acreditados, 500 tweets que alcanzaron 10’5 millones de personas en Twitter y 600 visualizaciones de vídeos en Facebook. Una edición para el recuerdo y la reflexión en el ámbito gastronómico.