San Blas: Fe y Tradición en la Devoción Popular

La festividad de San Blas, una de las conmemoraciones religiosas más arraigadas en el calendario, se celebrará este fin de semana en Madrid, marcando el inicio del calendario romero del año. Este evento en honor a Blas de Sebaste, un médico y mártir cristiano de origen armenio, es conocido por la tradicional bendición de gargantas, que según la creencia popular, tiene propiedades curativas milagrosas para proteger a fieles y animales durante el año.

La festividad ha dejado una fuerte impronta en la cultura popular, reflejada en refranes como “Por san Blas la cigüeña verás, y si no la vieres: año de nieves”, que indican la llegada del fin del invierno, aunque también hay otros dichos menos conocidos que enriquecen la tradición: «Por san Blas, si ya no lo has sembrado, siembra tu ajar» y “Por San Blas, una hora más”, el cual anuncia el alargamiento de los días.

En esta edición, la Junta Municipal de Centro ha organizado junto al Foro de Asociaciones Madrileñistas un programa completo de actividades que atraerá a numerosos fieles. Entre las asociaciones promotoras se encuentran la Peña Castiza El Madroño, El Orgullo de Madrid, y Los Chisperos de Arganzuela, entre otras. Todas ellas, se unen para ofrecer a los asistentes una jornada cargada de tradición y cultura popular.

La cita dará comienzo el domingo a las 11:30 h. con la lectura del pregón a manos del romero mayor, Luis María González Valdeavero, en la iglesia de El Salvador y San Nicolás, localizada en la calle Atocha. Posteriormente, un animado recorrido estará ambientado por la música de dulzainas y gaitas castellanas, a cargo de los grupos Magerit Dulzaina Viva y Calderón de la Barca. La procesión avanzará por las emblemáticas calles de Madrid, atravesando el paseo del Prado hasta internarse en el parque del Retiro.

Una vez en el corazón de este emblemático pulmón verde madrileño, se llevará a cabo una misa de campaña y los asistentes podrán disfrutar de bailes y juegos tradicionales. No faltará tampoco el reparto de los célebres panecillos de San Blas y las cintas del santo, las cuales se llenarán de bendiciones y deberán ser llevadas al cuello hasta el noveno día antes de quemarlas, con la creencia de que esta acción proporcionará protección para la garganta durante todo el año.

El evento, que culminará con el regreso de los participantes a la iglesia en horas de la tarde, es una ocasión perfecta para disfrutar de un día familiar donde la cultura, la tradición y la espiritualidad se entrelazan en el contexto urbano de Madrid. La celebración sigue siendo un testimonio vivo de la devoción popular, manteniendo viva una tradición que conecta generaciones a través de la fe y el folklore.

Notas sobre Centro de Diario.Madrid.es

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.