En el marco de las I Jornadas Internacionales de Emergencias Sociales organizadas por el Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, puso punto final a un evento que reunió a profesionales de servicios de emergencia y expertos de diversos rincones del planeta. Esta cita, organizada por el SAMUR Social en conmemoración de su 20º aniversario, se convirtió en un espacio para compartir conocimientos sobre cómo abordar situaciones de emergencia social.
La historia de SAMUR Social se remonta a su creación en junio de 2004, a raíz del ataque terrorista del 11M, que evidenció la necesidad de un servicio dedicado a atender emergencias desde una perspectiva social. Fernández recordó ese momento crucial y destacó la solidaridad que emergió en Madrid, subrayando el agradecimiento a los profesionales que han trabajado incansablemente para minimizar los daños de las emergencias, con un enfoque prioritario en los más vulnerables.
Durante las jornadas, se presentaron casos internacionales destacados: desde Italia, las intervenciones ante las inundaciones en Florencia y Toscana este año; desde Taiwán, el manejo de terremotos; el Reino Unido aportó su experiencia con el incendio en la torre Grenfell, y Colombia compartió prácticas en atención psicosocial en Pereira. Además, ciudades españolas como Barcelona, Zaragoza y Valencia expusieron buenas prácticas y desafíos en sus servicios de emergencia social. SAMUR Social, por su parte, presentó un recorrido por su evolución y logros.
En dos décadas, SAMUR Social se ha consolidado como un pilar en la atención inmediata ante emergencias sociales en Madrid, gestionando más de 1,2 millones de llamadas y asistiendo en cientos de miles de emergencias individuales y colectivas. Su labor incluye el cuidado especial a personas mayores en situaciones de riesgo, con más de 19.200 asistencias.
El aniversario de SAMUR Social se celebra con diversas actividades, como la emisión de un cupón conmemorativo de la ONCE, un concierto y jornadas de divulgación en el Paseo del Prado. Una exposición fotográfica inaugurada en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías ofrece un recorrido visual por sus 20 años de historia, mostrando elementos significativos como uniformes y reconocimientos. En diciembre, un mediometraje proyectado en el Ateneo ofrecerá una visión completa de su trayectoria.
La conmemoración de estas dos décadas reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con un servicio esencial que, desde 2004, ha estado presente para apoyar a la ciudadanía en los momentos más críticos, manteniendo siempre el norte en la solidaridad y el cuidado hacia los más vulnerables.